María Fals
La autora es crítica de arte
Juan Voigt, conocido como “El cronista de las piedras”, presentará su exposición el próximo 1 de abril a las 7.00 de la noche en la Casa de la Cultura Eduardo Brito de esta ciudad.
Juan Voigt, artista dominicano, paisajista que detalla en sus aguadas y acuarelas la belleza de las calles, de los muros vetustos de nuestro patrimonio arquitectónico, inaugurará su exposición “Puerto Plata, una ventana al cronista” el próximo 1 de abril a las 7.00 de la noche en la Casa de la Cultura Eduardo Brito de esta ciudad.
Esta muestra tendrá dos sedes: una es la Casa de la Cultura Eduardo Brito y la otra, el Museo Fortaleza San Felipe, que desde el siglo XVI se alza imponente frente a la entrada de la bahía, desafiando el tiempo, protegiendo las llegadas y partidas de los navegantes.
Con alrededor de cincuenta cuadros en pequeño, mediano y gran formato, Juan Voigt rinde homenaje a esa Puerto Plata de mar y de montaña, plasmando artísticamente, con gran realismo y detalle, edificaciones victorianas, entre las que se encuentran “La casita azul”, la Casa de la Cultura de Puerto Plata Eduardo Brito, la glorieta y el parque central, el Castillo Fortaleza de San Felipe, símbolos inconfundibles de esa ciudad de ventanas de madera en forma de abanico, de calles rectas, cuya alma citadina se refresca con la brisa marina y se perfuma de salitre y de luz.
El autor de estas obras es miembro activo del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP), ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas. Recibió clases en su infancia con el Maestro Juan Medina e hizo estudios de artes gráficas y de publicidad en APEC.
Trabajó en proyectos dedicados a la conservación del medio ambiente, como es el caso de “Basura 0”, que promueve la utilización de desechos sólidos para elaborar obras artesanales. Es el autor de las viñetas del sello conmemorativo por el 525 Aniversario de la Fundación de Santo Domingo, en una emisión que fue avalada por el Decreto 2-23, cuya impresión litográfica estuvo a cargo de Litografía Ferrúa y Hermanos.
Juan Voigt posee una mezcla muy interesante de estilos. En sus acuarelas, utiliza líneas muy precisas combinadas con el uso de colores complementarios. En sus elegantes aguadas en tinta china, se observa una perspectiva lineal sumamente lograda y degradaciones de tonos, que van de un negro profundo hasta el más etéreo gris.
También recurre a la superposición de elementos como manera de mostrar el contraste entre figuras y fondo.
Juan ha representado pictóricamente monumentos de San Juan de la Maguana, La Romana, Santo Domingo y otras ciudades del país.
Por eso se le conoce, desde el punto de vista artístico, como “El cronista de las piedras”.
En esta ocasión, se enfocará en el legado arquitectónico de Puerto Plata, una de las ciudades más bellas y acogedoras de la República Dominicana. De esa manera, contribuirá a promover el análisis estético formal del patrimonio cultural material de “La novia del Atlántico” y el conocimiento de su historia.