Este lunes en LA Semanal con la Prensa, el presidente Luis Abinader presentó en el crecimiento de las exportaciones nacionales y las políticas de fomento exportador implementadas, permitiendo crear el primer plan de exportación en la historia del país y registrando cuatro años de cifras record.
El mandatario expuso que en los últimos cuatro años se logró modernizar la Ley General de Aduanas para apoyar la facilitación comercial, se implementó el primer plan de promoción comercial con el MIREX, se levantó el impedimento de productos como la pitahaya, carnes, batata y coco, a mercados internacionales, se autorizaron 615 operadores económicos, se creó la ventanilla única de inversión y se promueve la equidad de género en el fomento exportador.
Además, el país ha participado en más de 260 eventos de promoción a nivel internacional, en más de 56 países.
Se expandieron también los servicios para el desarrollo territorial, pasando de 2 a 19 oficinas regionales que han realizado 775 nuevas acciones.
Crecimiento de exportaciones
En el periodo 2020-2023 se produjeron 45,804.3 millones de dólares en exportaciones, creciendo un 23.5% respecto al 2016-2019, previo a la pandemia. Para los primeros nueve meses de 2024 se registra un crecimiento 30.4% en relación con ese periodo prepandemia de 2019.
A la fecha el país cuenta con 3,979 exportadores de 2,974 productos en más de 30 provincias, que van dirigidos a 156 mercados.
Asimismo, se incrementaron las exportaciones a mercados como Estados Unidos, Corea del Sur, Alemania y Reino Unido, entre 2021 y 2023.
Posicionamiento mundial 2023
Durante el 2023, la República Dominicana fue el primer exportador de cigarros puros al mundo, el primer exportador de ron a España y disyuntores de cortacircuitos a Estados Unidos y de instrumentos de uso de ostomio a Estados Unidos y el mundo.
Por igual, fuimos el segundo exportador de piñas a Israel, el tercer exportador de aguacate a Estados Unidos y de banano al Reino Unido y el cuarto exportador de ron a Países Bajos y Reino Unido y también de cacao al Estados Unidos.
Exportamos más servicios
En 2023 la exportación de servicios creció un 13% incluyendo los ingresos por turismo, servicios profesionales, financieros, entre otros.
En ese año se obtuvieron 12,910.8 millones de dólares, siendo además la cifra más alta de los últimos 13 años.
Capacitaciones
Con el fin de seguir fortaleciendo la cultura exportadora, desde ProDominicana se han otorgado 356 capacitaciones con 24,224 participantes de los cuales 14,534 fueron mujeres. Se han ofrecido 15 diplomados, 20 encuentros y jornadas universitarias con 1,102 estudiantes y contamos con 6,416 usuarios registrados en la plataforma virtual de ProDominicana.