La tercera fuerza política planteó varios puntos que, según explica, deben ser considerados durante el proceso de diálogo
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresó este martes su disposición a participar en el diálogo convocado por el presidente Luis Abinader a los principales líderes políticos del país sobre la crisis migratoria que afecta a República Dominicana, pero dice que sólo espera ‘una invitación oficial’ y pone una serie de condiciones.
El secretario general del PLD, Jhonny Pujols, afirmó que esa organización opositora está abierta a participar en un pacto nacional que permita construir ‘una política migratoria más integral y humana’.
El PLD cuestionó ciertas acciones del gobierno que calificó de contradictorias. Pujols mencionó que imponer controles migratorios en hospitales resulta incoherente, ya que estos deberían ejecutarse en la frontera. También consideró inconsistente que se hable de deportaciones masivas mientras se afirma que la frontera está totalmente sellada.
El partido reiteró su disposición al diálogo, pero insistió en que este debe ser serio, inclusivo y respetuoso de los derechos humanos.
La tercera fuerza política planteó varios puntos que, según explica, deben ser considerados durante el proceso de diálogo. Entre ellos, destacaron:
-Uso de información verificada y transparente sobre migración irregular, deportaciones y comercio binacional.
-Inclusión de una estrategia de regularización migratoria, junto con cooperación internacional y planes de desarrollo.
-Participación de diversos sectores como productores, organizaciones civiles e instituciones académicas.
-Un compromiso público del Gobierno de garantizar el respeto a la dignidad humana y rechazar cualquier forma de xenofobia.
Propuestas concretas
El partido de la Liberación Dominicana advirtió que Haití representa el segundo mercado más importante para las exportaciones dominicanas y que un enfoque exclusivamente confrontacional puede afectar tanto a empresas como a familias que dependen de ese comercio.
Las propuestas del PLD
Un sistema de control fronterizo moderno y eficiente, con sanciones reales para quienes permitan el ingreso irregular al país.
La implementación de un Plan Nacional de Regularización transparente, para identificar a las personas que residen en el país y aquellas que contribuyen al aparato productivo.
Reforzar la diplomacia internacional para compartir la responsabilidad de la crisis haitiana y eliminar barreras arancelarias, como el impuesto del 10 % a las exportaciones haitianas hacia Estados Unidos.