Reconocido como “maestro de la medicina” por el Colegio Médico Dominicano en 1993, el pediatra, docente e historiador Julio Manuel Rodríguez Grullón encabeza ahora la institución patriótica que promueve y preserva el legado del patricio.
El Instituto Duartiano celebró este fin de semana, en su sede, una asamblea general en la que eligió su nueva junta directiva para el período 2025-2027, presidida por el doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, destacado médico pediatra, historiador y miembro activo de la institución, lo que marca un nuevo capítulo en la misión del organismo, que es promover y preservar el legado del patricio.
La nueva junta directiva está integrada por profesionales de diversas áreas, quienes aportarán su experiencia para continuar con las labores de divulgación y educación sobre la historia nacional, incluye a Wilson Gómez Ramírez como vicepresidente; Jacinto Pichardo Vicioso, secretario general; José Pilia Moreno Duarte, tesorero, y Víctor Zabala Sánchez, gobernador.
Los vocales son Rafaela Mesa Simonó, Robinson Cuello Shanlatte, Dulce Rossó, Julia Danitza Féliz, Eduardo Gautreau De Windt y Carmen Herrera. La Comisión Electoral estuvo presidida por Pedro Richardson, acompañado por los miembros Pelegrín Castillo y Delta Paniagua.
Sobre el nuevo presidente
El doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón es una figura de notable renombre tanto en la medicina como en la historia dominicana. Se graduó en medicina en la Universidad de Santo Domingo en 1960, con especialidades en Pediatría y Hematología en los Estados Unidos. A lo largo de su carrera, ha dedicado su vida al servicio de la salud y la educación.
Miembro del Instituto Duartiano desde 2002, ha desempeñado roles destacados, entre ellos el de secretario general. Además de su vasta carrera médica, Rodríguez Grullón es un historiador y escritor prolífico, con obras significativas que abordan temas históricos y patrióticos de la República Dominicana, tales como “Cinco Conferencias”, “Cuba, Paraíso o Infierno” y “Duarte 25”.
Fue reconocido por su compromiso con la educación y la investigación histórica, recibiendo numerosos premios, entre ellos el título de "Pediatra del año" por la Sociedad Dominicana de Pediatría y «Maestro de la medicina» por el Colegio Médico Dominicano. Su influencia también se extiende a su trabajo como profesor en diversas universidades del país.
Fue jefe servicio de pediatría desde 1975 hasta que fue derribado para construir la Ciudad Sanitaria «Doctor Luis E Aybar», en 2014; además, fungió como director hospital Luis E Aybar en dos ocasiones, recibió el título de Investigador de la Universidad de Wisconsin, en 1970 y está certificado con el "board americano" de pediatría, en 1972.