María Fals
La autora es crítica de arte
En esta muestra también se incluirán obras elaboradas por los propios niños y adolescentes de ambos sexos, que aprenden a “hacer y a ser” a través del arte, la literatura y la creatividad en esta escuela.
Entre el 5 y el 16 de junio, en la Casa Italia, de la Zona Colonial de Santo Domingo, tendrá lugar un importante evento, que se realizará a beneficio de la Escuela de Arte Teidy Mora, ubicada en el Carril de Haina, fundada el 3 de abril de 2020 por la escultora de la que lleva el nombre,.
Teidy, junto a Isabel Florentino y Ramón Mesa, de la Fundación Literaria “Aníbal Montaño” (FLAM), han tenido el propósito de desarrollar la educación artística, literaria y en valores, entre los niños y adolescentes de ese sector.
Entre las ofertas académicas de esta escuela se encuentran la pintura, el dibujo, el modelado, la talla, las manualidades y la escritura creativa, demostrando como se plantea en Fundamentos del Currículo que, “la educación artística es una forma efectiva de aprender” y que es “un eje transversal que recorre todas las materias”.
Existe una profunda relación entre pensamiento y lenguaje. Por eso desarrollar el vocabulario a través de la escritura creativa y la poesía, estimula el pensamiento sensible y al mismo tiempo el lógico, formando sujetos críticos, capaces de comprender integralmente y de transformar el contexto que les rodea.
Ojos que se convierten en ventanas abiertas para ver más allá de lo simple, manos inquietas que buscan transformar una hoja de papel en un universo de ideas, en símbolos escritos de luz, huellas de colores de amor y de confianza, son el legado conceptual que se esconde detrás de cada proceso de enseñanza aprendizaje de esta escuela, que se alza en la cumbre de una pequeña colina, que en un espacio árido ha podido crear un paraíso con maderas, con plantas en tarros reciclados, con mesas y bancos sencillos en que los niños se sientan a imaginar, idear y crear.
Para que esta escuela pueda continuar su extraordinaria labor, un grupo de artistas entre los cuales se encuentran Josefina Garrido, Esmeralda Bobadilla, Mercedes Ricourt, María Anunziata Ronzino, Ana María Henríquez, Anita Sánchez, Luisa María Morel, Miguel Gómez, Esteban Lachapelle, Pedro Veras, José Parra, Rubén Gonza, Luis Heredia, Freddy Alcántara, Aris Cabrera, Ramón Mesa, Miguel Ángel Puello, Luis Alfonso Reyes, Luis Cimarrón, Nércido Beltré, Mircíades Andújar, Ariel Pujols, Germán García y Juan B. Nina, quiénes han decido contribuir con su bien más preciado, sus propias obras, organizando una exposición benéfica que cuenta con el apoyo museográfico y curatorial de Philartis R.D.
En esta muestra también se incluirán obras elaboradas por los propios niños y adolescentes de ambos sexos, que aprenden a “hacer y a ser” a través del arte, la literatura y la creatividad en esta escuela.
Será para el público un excelente momento para apreciar la estética diversa de los artistas dominicanos en la actualidad, donde se juntará el verde de la foresta con el azul del mar, la definición de las líneas con la pincelada suelta, las transparencias con los colores puros, lo “ primitivo” y lo académico, lo real, lo surreal, lo expresionista, todo encaminado a un objetivo común: continuar formando a los “pinos nuevos” de los que habló Martí, que puedan “percibir y crear lo bello”, sujetos transformados y transformadores que puedan emplear el arte como adarga para luchar contra los molinos de viento de la desesperanza, el desconocimiento, la conformidad y la pobreza, como Quijotes renacidos en el siglo XXI.
Les esperamos el 5 de junio a las 7.00 de la noche, en la Casa Italia, de la calle Hostos 348, en la inauguración de la exposición “Matices unidos por un mundo mejor”, para ser protagonistas de este hecho artístico cultural, donde todos podremos disfrutar de un buen arte en el amplio sentido de la palabra y comprobar una vez más la verdad platónica de que, “lo bueno, lo bello y lo verdadero están en unidad”.