Facebook Twitter Instagram
    jueves, mayo 29
    Facebook Twitter Instagram
    elDigital elDigital
    • Portada
    • Económicas

      Yinet, la emprendedora dominicana que conquista el mercado estético español

      28 mayo, 2025

      ETED dará mantenimiento en la línea 69 kV Pimentel – San Francisco de Macorís, este jueves

      28 mayo, 2025

      Banco Popular gana oro por su ecosistema digital de inclusión financiera

      22 mayo, 2025

      La banca múltiple aliada clave para los proyectos de inclusión y sostenibilidad que ejecuta el IFC en el país

      22 mayo, 2025

      IDOPPRIL y CONEP fortalecen lazos en favor de clase trabajadora

      21 mayo, 2025
    • Turismo

      RD se ha convertido en un gigante del turismo de bodas

      27 mayo, 2025

      Centro Cultural Taíno Casa del Cordón recibe más de 36,500 visitantes en su primer semestre

      26 mayo, 2025

      Casas del XVI nominado a los World Travel Awards 2025

      22 mayo, 2025

      Esto fue lo mejor del DATE 2025

      19 mayo, 2025

      Siete empresas premiadas como Las + Ecoistas por Grupo Piñero

      16 mayo, 2025
    • Salud

      Destaca la importancia de la detección temprana de las enfermedades digestivas

      28 mayo, 2025

      Realizan jornada de bienestar para madres de niños con discapacidad

      22 mayo, 2025

      Farmacard: reafirma su compromiso con la transparencia, la seguridad y el bienestar de los afiliados de Senasa

      15 mayo, 2025

      Inhaladores para el asma no desinflaman las vías respiratorias; generan mayor riesgo

      7 mayo, 2025

      La cirugía oral: clave para recuperar la confianza en la sonrisa y proteger la salud bucal

      6 mayo, 2025
    • Internacionales

      Elon Musk anunció su renuncia como asesor de Donald Trump

      28 mayo, 2025

      Trump suspende entrevistas para visas de estudiantes en todo el mundo

      27 mayo, 2025

      El papa León XIV estrena un papamóvil híbrido

      20 mayo, 2025

      Biden agradeció el apoyo recibido tras diagnóstico de cáncer de próstata

      19 mayo, 2025

      Trump sugiere que el cáncer de Biden fue encubierto

      19 mayo, 2025
    • Deportivas

      Banreservas lanza “Juega RD” con el remozamiento del Play Los Restauradores, en el Mirador Sur

      22 mayo, 2025

      Banreservas y Juan Soto firman acuerdo para promover el orgullo de ser dominicano

      15 mayo, 2025

      Supervisan remodelación del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte

      12 mayo, 2025

      Marileidy logró un “doblete de oro” en el Grand Slam Track

      4 mayo, 2025

      La Súper Liga de la LNB 2025 promete un mayor nivel

      30 abril, 2025
    • Tecnológicas

      Fundación Altice habilita sala de telepresencialidad pedagógica en el Instituto Politécnico Loyola

      7 mayo, 2025

      Altice ha sido reconocido por quinta vez como el internet fijo más rápido del país

      5 mayo, 2025

      El significado de quitar la foto de perfil en WhatsApp, qué dice la psicología

      1 abril, 2025

      Expertos chinos crean un nanomaterial capaz de mejorar la fotosíntesis de las plantas

      11 marzo, 2025

      Lo que debes saber de Grok 3, el modelo de inteligencia artificial de Musk

      19 febrero, 2025
    • Espectáculo

      Demi Lovato se casa en una boda muy íntima

      28 mayo, 2025

      Grandes del humor dominicano se unen en «Una noche de risas con propósito»

      28 mayo, 2025

      Giannina Azar impacta en Cannes con “Opulencia»

      28 mayo, 2025

      Ahora que vuelvo Ton

      27 mayo, 2025

      Gisselle Mancebo cautiva al Festival de Cannes con su joyería

      26 mayo, 2025
    elDigital elDigital
    Ellos Opinan

    Más allá de la inflación transitoria: La economía dominicana ante un entorno externo más favorable

    By elDigital14 julio, 202113 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    Página Abierta: Más allá de la inflación transitoria: La economía dominicana ante un entorno externo más favorable
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Pinterest Email

    Página Abierta

    Asesoría de la Gobernación del Banco Central de la República Dominicana

    Como ha sucedido en otros países del mundo, la inflación observada en República Dominicana en los últimos meses ha sido el resultado del efecto estadístico generado por el impacto económico de la crisis sanitaria, combinado con el aumento en los precios de algunos bienes primarios y del petróleo en los mercados internacionales. Este último factor ha sido el detonante de importantes aumentos en la canasta básica de consumo y en los costos que enfrentan las empresas privadas.

    Aunque resulta indudable que el aumento de la inflación importada ha generado preocupación, como se observó en un encuentro reciente convocado por el presidente Luis Abinader, existe consenso entre los distintos grupos de la sociedad dominicana de que se trata de un fenómeno global y transitorio, asociado a los tiempos de pandemia que vivimos, que no solo afecta a República Dominicana sino a la mayoría de los países del mundo.

    En esa línea, el gobernador del Banco Central ha insistido en que la inflación actual no es un problema monetario ni fiscal, sino un fenómeno temporal que, tal y como se ha decidido, debe ser abordado con medidas puntuales hasta tanto se disipen los factores que están afectando los precios internacionales.

    En este entorno de presiones de corto plazo sobre los precios locales, se ha perdido de vista que el contexto internacional que enfrentan las economías emergentes como la República Dominicana se ha tornado más favorable. Tomando en cuenta esta realidad y, con el propósito de mantener debidamente informada a la opinión pública en general y a los agentes económicos en particular, presentamos un documento que, partiendo del análisis de la política económica global y su impacto en la reactivación de la demanda mundial, considera los avances en los procesos de vacunación para explorar el dinamismo reciente de la economía dominicana y sus perspectivas de crecimiento.

    En el documento se muestra que, más allá de los efectos transitorios que ha tenido la inflación importada en el costo de los bienes de la canasta básica dominicana, la economía se está beneficiando de un entorno externo más favorable que ha permitido un mayor flujo de divisas a través de las remesas, el turismo y la inversión extranjera, haciendo más sostenible el crecimiento en el mediano plazo.

    1. Política económica global: Efectos en el crecimiento, las remesas y el turismo
    La política económica global se ha caracterizado por una respuesta unísona ante la crisis que ha producido la pandemia del COVID-19, ya que desde el principio los organismos internacionales, los gobiernos y los bancos centrales del mundo han reconocido la necesidad de proveer mayor liquidez a las familias y a las empresas y de redireccionar el gasto público para preservar el empleo e ir en apoyo de los sectores más vulnerables.

    Transcurrido más de un año del inicio de la pandemia, se mantiene el compromiso de los bancos centrales de continuar con los estímulos monetarios para incentivar la reactivación de la actividad económica, aun cuando se ha registrado un repunte en la inflación. A nivel global, los hacedores de política reconocen que se trata de un efecto transitorio, siempre y cuando las expectativas de largo plazo se mantengan ancladas en torno a las metas de inflación.

    De igual manera, la política fiscal implementada por la mayoría de los gobiernos se ha concentrado en mantener y ampliar los programas sociales focalizados hacia la población más vulnerable hasta tanto se recuperen los niveles de ingresos y empleos previos a la pandemia. Así, la política económica ha estado caracterizada por una amplia liquidez y tasas de interés bajas que han permitido el inicio de la recuperación de la economía mundial. Por ejemplo, mientras Consensus Forecast estima el crecimiento de Estados Unidos de América (EUA) en 6.7 %, de la Zona Euro en 4.4 % y de América Latina en 4.8 % para 2021.

    Es indudable que los efectos de la política económica global han tenido y continuarán teniendo un impacto positivo en la economía dominicana. En el caso particular de Estados Unidos de América (EUA), nuestro principal socio comercial, cabe destacar que la Reserva Federal ha mantenido su tasa de referencia en niveles históricamente bajos en un rango de 0%-0.25 %, a la vez que continúa inyectando unos US$120,000 millones mensuales a la economía a través de la compra directa de bonos en los mercados de capitales.

    Asimismo, desde el inicio de la crisis, la política fiscal estadounidense ha otorgado subsidios directos a los hogares y a las empresas, destacándose la reciente aprobación en el congreso del paquete Biden, un conjunto de medidas de corte fiscal que ascienden a unos US$1.9 billones de dólares.

    Este contexto internacional más favorable ha repercutido positivamente en la economía dominicana, reflejándose en la dinámica del crecimiento, las remesas y el turismo. En lo referente al crecimiento, el índice mensual de la actividad económica (IMAE) mostró una expansión de 13.4 % interanual en enero-mayo de 2021. Más aún, si se compara con enero-mayo de 2019, periodo previo a la pandemia, el crecimiento alcanzó 4.7 %, indicando un fuerte dinamismo más allá del efecto estadístico producto de la pandemia.

    Además de los beneficios derivados de un entorno internacional más favorable, el crecimiento dominicano ha sido impulsado por una política monetaria expansiva cuya provisión de liquidez superó el 5.0 % del producto interno bruto -PIB- (RD$215,000 millones) y por una política fiscal orientada a preservar empleos y promover la protección de los sectores de menores ingresos.

    Este desempeño permite estimar que la economía crecería, de forma conservadora, entre 8 % y 9 % para 2021.
    En cuanto a las remesas, se ha observado un crecimiento extraordinario en los envíos de la diáspora dominicana impulsados por el efecto positivo en los ingresos de los hogares de la política de estímulo fiscal de EUA. En ese sentido, en enero-junio el flujo de remesas al país ascendió a US$5,263.1 millones, monto superior en US$1,788.2 millones a las recibidas en igual periodo del año anterior, mostrando un crecimiento de 51.5 % interanual, lo que permitiría estimar un nivel de remesas superior a los US$10 mil millones durante 2021.

    Por su parte, el turismo comienza a recuperarse ante un mayor dinamismo en la economía mundial e importantes avances en los procesos de vacunación y en el combate de la pandemia. En el caso de República Dominicana, en una declaración reciente el ministro de Turismo afirmó, de forma preliminar, que en el mes de junio se habían recibido más de 460,000 visitantes, aproximadamente un 80 % del número de visitantes que llegaron al país en el mismo mes del año 2019.

    En efecto, datos publicados por el Banco Central confirman esta versión, al registrar de manera oficial unos 462,536 visitantes para el mes de junio. En lo que va de año habrían visitado el país 1,897,643 personas, 36.1 % más que los visitantes recibidos en enero-junio del pasado año. De continuar esta tendencia, podría esperarse que el número de visitantes a territorio dominicano supere los 4.5 millones en el presente año.

    Cabe indicar que las nuevas tendencias de viajes de los turistas apuntan a estadías más largas y a destinos que permitan el teletrabajo, no solo en habitaciones hoteleras sino también en propiedades de renta. Esto hace de República Dominicana un destino ideal, ya que tiene disponibles más de 30,000 unidades de renta, con un promedio de 2.3 habitaciones, con capacidad de albergar a más de 165,000 personas, según estimaciones de la firma Transparent, sobre la base de datos de plataformas de renta como Airbnb, Booking, Homeaway y Tripadvisor. Estas propiedades de renta están ubicadas en los principales polos turísticos como Punta Cana, Santo Domingo, Sosúa, La Romana, Puerto Plata, Las Terrenas, entre otras.

    2. Reactivación de la demanda global en un contexto de expectativas positivas: Potenciales efectos sobre la economía dominicana

    El entorno externo más favorable al que hemos hecho referencia se refleja también en los mercados accionarios y en los mercados de bienes primarios y metales. Después de más de un año en que la economía mundial se mantuvo rezagada, los principales indicadores accionarios y los precios internacionales de los bienes primarios han aumentado, lo que más allá de ser un problema transitorio que afecta la inflación resulta en una señal contundente de una reactivación más acelerada de lo previsto.

    En el caso de los índices bursátiles, representativos de las acciones de las principales empresas de diferentes sectores económicos, se observa una tendencia al alza, registrando al cierre de junio de 2021 aumentos interanuales de 33.7 % en el caso del Dow Jones, de 38.6 % en el índice de Standard & Poor’s y de 44.2 % en el índice de acciones de empresas tecnológicas Nasdaq. En cuanto a los precios de los bienes primarios los aumentos observados hasta el mes de junio indican una recuperación de la demanda mundial que se refleja en incrementos interanuales en metales como el cobre (58 %) y el aluminio (61 %) y en bienes primarios como el trigo (37 %), la soya (64 %) y el maíz (113 %).

    Una noticia positiva es que, aunque los precios de los bienes primarios aún se mantienen elevados, durante el mes de junio se comienza a verificar un retroceso en algunos de los productos más importantes. En ese sentido, se observa un descenso con relación al mes de abril de los precios del trigo, el maíz y la soya al registrar -9.6 %, -2.7 % y -7.7 %, respectivamente. Esta tendencia a la baja en los commodities comienza a reflejarse en la inflación dominicana que se situó en 9.32 % interanual en junio, moderándose con respecto al dato de mayo que alcanzó 10.48 %. Este comportamiento continuará en los meses siguientes y la inflación convergería a la meta de 4 % ± 1.0 % en el horizonte de política.
    Por otro lado, el oro que sirve de refugio de valor para los inversionistas ante la incertidumbre, ha retrocedido del nivel máximo alcanzado en agosto de 2020 de US$2,051 dólares la onza troy, hasta registrar al cierre de junio del presente año un precio de US$1,771.6 dólares, lo que refleja que se ha disipado la aversión al riesgo que introdujo la pandemia en el 2020. Otro indicador del mayor dinamismo de la demanda global es el precio del petróleo (WTI) el cual se ubicó en US$73.47 el barril al 30 de junio de 2021, un aumento interanual de 87.1 %.

    Es indudable que los fuertes fundamentos macroeconómicos y la confianza que tienen los inversionistas en el manejo de la política económica en República Dominicana, permitirán al país beneficiarse de este contexto de recuperación de la demanda externa, así como de las expectativas positivas a nivel global que sugieren los indicadores accionarios.

    Un indicador que favorece esta argumentación y que ha contribuido a amortiguar el efecto de la inflación importada en los precios domésticos, es el desempeño reciente del tipo de cambio dominicano. Al cierre de junio del presente año, el peso dominicano ha exhibido uno de los mejores desempeños en América Latina con una apreciación de 2.0 %, mientras que otros países han experimentado importantes depreciaciones como es el caso de Argentina (-12.1 %), Colombia (-8.6 %), Perú (-6.4 %) y Chile (-3.1 %).

    América Latina

    Desempeño de las principales monedas (+ apreciación: – depreciación)

    A junio de 2021

    Página Abierta: Más allá de la inflación transitoria: La economía dominicana ante un entorno externo más favorable

    El fortalecimiento del peso dominicano también ha sido posible por la sólida posición de reservas internacionales. De hecho, aun en medio de las condiciones adversas de la pandemia, las reservas internacionales se encuentran en un nivel histórico con más de US$12,500 millones, equivalentes a un 14.3 % del PIB y a 7.6 meses de importaciones, superando en un 74.2 % al nivel observado en igual periodo del año anterior.

    3. Avances en la vacunación: Una condición necesaria para aprovechar la reactivación de la economía mundial.
    Existe consenso en el debate económico internacional de que una vez se disipen las condiciones de crisis originadas por el COVID-19, la velocidad de recuperación de las economías emergentes y de los países en desarrollo dependerá en gran medida de cómo hayan enfrentado la crisis de salud, de los avances logrados en la vacunación y de la condición en que se encuentren los fundamentos de sus economías.

    En ese sentido, República Dominicana debe resultar gananciosa de este entorno externo más favorable, ya que ha enfrentado la crisis sanitaria con mayor éxito que otros países de la región a la vez que presenta notables avances en su plan de vacunación. En la actualidad, se han vacunado más de 5,200,000 dominicanos, lo que indica que alrededor del 48 % de la población total ha recibido al menos una dosis de la vacuna.

    Los avances de República Dominicana en el proceso de inoculación de su población la ubican en tercer lugar en América Latina solo superada por países como Chile y Uruguay, líderes de la región, con procesos de inoculación que alcanzan 69 % y 68 %, respectivamente. Cabe destacar que otras importantes economías de América Latina como es el caso de Argentina (43 %), Brasil (40 %), Costa Rica (33 %), México (27 %), Colombia (26 %) y Perú (16 %) se encuentran rezagadas en sus procesos de vacunación comparados con el país.

    América Latina

    Avances en los procesos de vacunación de los principales países (en %)

    Al 12 de julio 2021

    Página Abierta: Más allá de la inflación transitoria: La economía dominicana ante un entorno externo más favorable

    En adición a los avances en la vacunación y su influencia positiva en la recuperación económica, República Dominicana es reconocida como uno de los países que ha hecho su tarea implementando políticas que han contribuido a enfrentar la crisis sin poner en riesgo la estabilidad macroeconómica. Esto, junto a los fuertes fundamentos de la economía, ha redundado en un mejor trato por parte de las calificadoras de riesgos en comparación con otras economías de la región y en la confianza de los inversionistas en el desempeño económico.

    4. Conclusiones
    En su reciente visita al país para la consulta de Artículo IV, la misión del Fondo Monetario Internacional emitió una nota de prensa donde afirma que “República Dominicana está preparada para una fuerte recuperación económica en el 2021, respaldada por las respuestas de políticas, el repunte mundial y la rápida campaña de vacunación”.

    Sin lugar a dudas, la respuesta de política económica dominicana, junto a la mejoría que se observa en el contexto internacional ha contribuido a sentar las bases para una recuperación sostenida, la cual, cabe decir, no está exenta de riesgos, siendo los elementos de mayor incertidumbre las nuevas variantes del coronavirus que han surgido, así como la efectiva contención de la pandemia.

    En este escenario, es importante mantener tanto los estímulos monetarios y fiscales como forma de garantizar la sostenibilidad del crecimiento, hasta tanto se logre vacunar a la mayor parte de la población y contener los riesgos de la pandemia. De esta manera, con el compromiso de la política monetaria con la estabilidad de precios y el interés del gobierno en relanzar las inversiones a través del esquema de alianzas público-privada, la recuperación de la economía dominicana deberá seguir avanzando de manera firme en los próximos meses, esta vez ante un entorno externo más favorable.

    #BancoCentral #economíadominicana. #PáginaAbierta eldigital.com.do
    Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    elDigital

    Notas Relacionadas

    Diálogo sobre crisis de Haití iniciaría el martes en el CES

    28 mayo, 2025

    Demi Lovato se casa en una boda muy íntima

    28 mayo, 2025

    Grandes del humor dominicano se unen en «Una noche de risas con propósito»

    28 mayo, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    No se pierda

    Diálogo sobre crisis de Haití iniciaría el martes en el CES

    By elDigital28 mayo, 20251 Min Read

    De acuerdo al ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, se discutirán seis ejes: el tema migratorio, comercio bilateral, desarrollo de la comunidad fronteriza, seguridad nacional, relaciones internacionales y el tema laboral.

    Demi Lovato se casa en una boda muy íntima

    28 mayo, 2025

    Elon Musk anunció su renuncia como asesor de Donald Trump

    28 mayo, 2025

    Yinet, la emprendedora dominicana que conquista el mercado estético español

    28 mayo, 2025
    Banners Medios Digitales - Campaña Institucional
    Del Editor

    Diálogo sobre crisis de Haití iniciaría el martes en el CES

    28 mayo, 2025

    Demi Lovato se casa en una boda muy íntima

    28 mayo, 2025

    Elon Musk anunció su renuncia como asesor de Donald Trump

    28 mayo, 2025

    Yinet, la emprendedora dominicana que conquista el mercado estético español

    28 mayo, 2025

    elDigital nace como un novedoso periódico digital, editado por veteranos de la comunicación de la República Dominicana.

    Email: redaccioneldigital@gmail.com
    Contacto: +1-481-7509

    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Recientes

    Diálogo sobre crisis de Haití iniciaría el martes en el CES

    28 mayo, 2025

    Demi Lovato se casa en una boda muy íntima

    28 mayo, 2025

    Elon Musk anunció su renuncia como asesor de Donald Trump

    28 mayo, 2025
    Síguenos en Instagram

    eldigital_rd

    eldigital_rd
    El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, levantó El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, levantó este martes, tras una reunión extraordinaria de su gobierno, la ley marcial que había declarado horas antes, al tiempo que aseguró que las tropas que se ocupaban de garantizarla ya se habían retirado a sus cuarteles.

Yoon realizó este anuncio en una comparecencia por televisión de madrugada en Corea del Sur, horas después de que el Parlamento del país votase a favor de levantar esta medida, lo que según la Constitución, obligaba a su revocación.

Pero qué es una ley marcial

Una ley marcial es un estado de excepción de la aplicación de las normas legales que se regula en la constitución de cada país. Mediante la ley marcial se otorgan facultades a las fuerzas militares y a otros cuerpos policiales para que salvaguarden el orden público. Así, pueden realizar arrestos sin que ningún organismo jurídico controle sus actividades.
    Mañana lunes se realizará una reunión de alto Mañana  lunes se realizará una reunión de alto nivel para conmemorar el vigésimo quinto aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el Salón de la Asamblea General  de las Naciones Unidas, (ONU), fecha en honor a las Hermanas Mirabal, Patria Minerva y María Teresa, asesinadas durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

Esta fecha, declarada oficialmente por la ONU mediante la resolución 54/134, del 17 de diciembre de 1999, honra la memoria de las Hermanas Mirabal, activistas dominicanas asesinadas precisamente el 25 de noviembre de 1960, así como a todas las mujeres que han sufrido abuso y violencia en todo el mundo.
    Lo que se vivió ayer martes en Haití demuestra l Lo que se vivió ayer martes en Haití demuestra lo gravemente fragmentados que se encuentran sus residentes,  lo intocable que es su clase económicamente poderosa y la apatía de esta, ante una posible solución de la crisis política, social y económica que  envuelve a la vecina nación.

Pandilleros penetraron al lujoso barrio de Pétion-Ville, ubicado en las periferias de Puerto Príncipe, con el objetivo atacar a personas indefensas y plantar terror, como lo hacen a diario en la capital haitiana, sin embargo, no les salió como pensaron.

«Fueron por la lana y salieron traquilao». Los ricos haitianos demostraron que con ellos nadie se pueden meter, ni siquiera el poderoso expolicía Jimmy Cherizier, alias ´Barbecue´, cabeza de la la coalición Vivre Ensemble (Vivir Juntos), banda que mantiene la vecina nación en total  zozobra.
    La Feria Internacional del Libro 2024 te invita a La Feria Internacional del Libro 2024 te invita a profundizar sobre el tema autismo con una gran variedad de libros.  Aprovechen, este importante evento cultural culmina mañana, domingo 17.
    El Carretón de libros, presente en la Feria Inter El Carretón de libros, presente en la Feria Internacional del Libro 2024

Una hermosa iniciativa que incentiva la lectura y mide la moral del dominicano #FeriaDelLibro
    La visita de Santa!!! Este fin de semana, Santa La visita de Santa!!! 

Este fin de semana, Santa Claus salió del gélido Polo Norte para visitar con gran alegría a residentes del sector El Millón en Santo Domingo, capital de la República Dominicana. Le acompañó una pequeña banda de música. Algunos vecinos salían obsequiando propinas, otros las lanzaban de sus terrazas o balcones.
    ¿Solo en RD? El chofer motor Uber junto a una cli ¿Solo en RD? El chofer motor Uber junto a una cliente se desplaza, la tarde de este sábado, por la avenida Bolivar de la capital dominicana cubriéndose de la lluvia que afecta el país desde hace días producto de una vaguada. #RD #RepublicaDominacana #Lluvia #SoloEnRD
    50 años de Casa de Campo, todo lo que se vivió e 50 años de Casa de Campo, todo lo que se vivió este fin de semana

Casa de Campo inició la celebración de sus 50 años por todo lo alto, durante dos días, viernes y sábado, presentó una selección de los mejores intérpretes del rock americano de los 80, acompañados de famosos artistas latinos, en el legendario Altos de Chavón.

La noche del viernes, un público de diferentes edades, disfrutó  de la participación de los clásicos americanos Robin Wilson, Robin Zander,  Richard Marx y el boricua Pedro Capo.

El sábado, cerró con  el cubano-americano, Jon Secada, la leyenda estadounidense Taylor Dayne, el muy famoso John Elefante y el colombiano, nacido en Medellun y ex vocalista de la agrupación Piso 21, Llane, quien tuvo una de las mejores puesta en escena.
    El presidente de la República, Luis Abinader, sol El presidente de la República, Luis Abinader, solicitó el retiro ‘inmediato’ del proyecto de reforma fiscal sometida al Congreso Nacional, tras la inconformidad ciudadana manifestada a través de cacerolazos, protestas frente al hemiciclo y donde, dentro, unos 115 ciudadanos alzaron su voz en una vista pública realizada el jueves pasado.

El mandatario se dirigió al país la noche de este sábado 19, a las 7:00 de la noche, en una alocución que duró unos seis minutos.

Al iniciar dijo que se dirige al pueblo con toda humildad, consciente de que la reforma fiscal es necesaria para el  pueblo dominicano , y que el asumió someterla con responsabilidad, lo que no hicieron gobiernos pasados.
    El Banco Central de la República Dominicana dentr El Banco Central de la República Dominicana dentro de la celebración de sus 77 años de fundación ofició una eucaristía de acción de gracias, la mañana de este viernes. Un corte del hermoso coro.
    Marianela Ancheta, coronada recientemente como la Marianela Ancheta, coronada recientemente como la reina de belleza que representará a Cuba en Miss Universo 2024, se encuentra de visita en República Dominicana.

La beldad cubana arribó al país por el Aeropuerto Internacional Las Américas, donde fue recibida con una gran ovación por la comunidad cubana residentes en Quisqueya, seguidores y representantes de diversos medios de comunicación, encuentro organizado por Tenay Rodríguez, empresaria Cubana, CEO de BR Insurance.

La empresaria y modelo de 31 años, se encuentra en tierra dominicana para reunirse con los destacado diseñadores Giannina Azar y Leonel Lirio, a quienes eligió para ser los encargados de las confecciones de algunos de los trajes que usará para el Miss Universo 2024, que será celebrado el 16 de noviembre en México.
    La Alianza Francesa de Santo Domingo, en colaborac La Alianza Francesa de Santo Domingo, en colaboración con la Embajada de Francia en la República Dominicana inaugura de la exposición fotográfica «República Dominicana Submarina», una muestra que invita a explorar la biodiversidad marina del país, de la mano de los reconocidos fotógrafos dominicanos José Alejandro Álvarez e Ysabela Coll.

La exposición se inaugurará el viernes 4 de octubre de 2024 a las 7:00 de la noche en la Galería de la Alianza Francesa de Santo Domingo.

Con más de 30 años de experiencia combinada en la fotografía submarina, Álvarez y Coll han seleccionado 37 imágenes que presentan la rica diversidad de los ecosistemas marinos de la República Dominicana.
    El Banco de Reservas anunció su feria de vehícul El Banco de Reservas anunció su feria de vehículos Expomóvil 2024, que se efectuará del 10 al 13 de octubre, con atractivas tasas para la compra de vehículos de motor, híbridos y eléctricos, personales y comerciales, en todos los dealers del país.

La feria ofrecerá financiamientos de hasta el 90% del valor del vehículo, hasta 7 años para pagar, planes de seguro, la facilidad de iniciar el pago de las cuotas en febrero de 2025, y, además, la posibilidad de acceder a la Cuota Móvil, la cual consiste en un abono anual extraordinario que les permitirá reducir el monto de los pagos mensuales.

Los beneficiarios de la feria participarán en sorteos con premios en efectivo, desde 100 mil pesos hasta 300 mil pesos, así como de 50 mil pesos para el pago de la cuota de Seguros Reservas; además, recibirán charlas con expertos en automóviles.
    El presidente Luis Abinader viajará este lunes a El presidente Luis Abinader viajará este lunes a la Ciudad de México donde participará en la toma de posesión de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

El mandatario saldrá en la tarde de este lunes, para llegar en las primeras horas de la noche a la capital mexicana.

Al día siguiente, martes 1 de octubre, pasadas las 10:00 de la mañana, el jefe de Estado participará en la ceremonia de juramentación de la Señora Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en ocupar la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, la cual se llevará a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Congreso de la Unión, y está pautada para iniciar a las 11:00 de la mañana.
    La actriz británica Maggie Smith, conocida por su La actriz británica Maggie Smith, conocida por sus papeles en las películas de Harry Potter y la serie Downton Abbey, entre otras, ha muerto a los 89 años, informó este viernes su familia.

Maggie Smith, nacida el 28 de diciembre de 1934 en Ilford, Inglaterra, es una actriz británica aclamada por su trabajo tanto en teatro como en cine y televisión. Inició su carrera en el teatro en los años 50, alcanzando reconocimiento en producciones del Royal National Theatre.

Ella ganó dos Premios Oscar: uno como mejor actriz en «The Prime of Miss Jean Brodie» (1969) y otro como actriz de reparto en «California Suite» (1978).
    La trayectoria de la diva española Rocío Dúrcal La trayectoria de la diva española Rocío Dúrcal, quien ganó a pulso el título de «La reina de las rancheras», será narrada en una película biográfica, anunciaron este martes los productores de la cinta.

Producida por Sony Music Vision, en colaboración con Sony Music México y Altit Media Group, la cinta contará los comienzos de Dúrcal en su natal Madrid hasta convertirse en una de las voces más aclamadas de México.

Durante su carrera la «Diva de Divas» arrancó lágrimas con poderosas baladas como «Amor eterno», «La gata bajo la lluvia» y «Costumbres». Además, desde sus inicios la cantante cautivó a multitudes con sus glamurosos vestidos e imponente presencia en escena.
    Este martes, la vicepresidenta Raquel Peña manife Este martes, la vicepresidenta Raquel Peña manifestó que si fuera ella la presidente de la República no habría otorgado un plazo adicional para que los funcionarios depositen su declaración jurada de bienes.

Ayer, lunes desde la ciudad de Nueva York el presidente Luis Abinader otorgó un plazo de 15 días más para que los funcionarios del gobierno hagan su declaración de bienes.
    El Centro de Atención de Visas (VAC) de la Embaja El Centro de Atención de Visas (VAC) de la Embajada de los Estados Unidos estará disponible a partir de mañana lunes en la plaza comercial Sambil, en el primer piso.

La nueva ubicación estará ofreciendo los mismos servicios de la anterior, incluyendo la recopilación de datos biométricos y la entrega y recogida de documentos.

La legación diplomática informó que tienen un nuevo sitio web para concertar las citas, además de hacer los pagos de cuotas y la programación de citas y el servicio de atención al cliente.
    Cientos de simpatizantes se congregaron este fin d Cientos de simpatizantes se congregaron este fin de semana en Washington Heights para participar en una marcha en apoyo a la candidatura de la vicepresidenta Kamala Harris como próxima presidenta de los Estados Unidos.

Organizado por el congresista Adriano Espaillat, el evento reunió a la comunidad dominicana de Nueva York bajo el lema “Dominicanos con Kamala”, resaltando el creciente apoyo a Harris en este influyente barrio de la ciudad.

La marcha, que se realizó este sábado 21 de septiembre, comenzó en la calle 181 con la Avenida St. Nicholas y culminó en la calle 137 con Broadway, atrajo a una multitud diversa de residentes, activistas y líderes locales.
    El presidente del Consejo Directivo del Instituto El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, realizó un recorrido, junto al director general de Prisiones, Roberto Hernández Basilio, por las instalaciones del Centro de Corrección y Rehabilitación El Pinito, como parte de los preparativos para la implementación de un plan piloto que busca colocar bloqueadores de señal en las cárceles.

Este proyecto tiene como objetivo impedir los delitos que se cometen desde estos centros mediante el uso de teléfonos celulares.

Durante su visita, Gómez Mazara y Hernández Basilio supervisaron las áreas específicas del centro penitenciario donde se realizará el levantamiento para la colocación de los bloqueadores de señal, en un esfuerzo para frenar las actividades delictivas cibernéticas que se originan desde las cárceles.
    Cargar más Síguenos en Instagram
    © 2018 elDigital.com.do - Soporte Técnico por: JARTech - Jose Ramirez
    • Nosotros
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.