Margarita Quiroz

El 2017 fue un año matizado por las disputas entre el Colegio Médico Dominicano (CMD) y las autoridades del Ministerio de Salud. El pediatra Waldo Ariel Suero, pasado presidente del CMD, utilizó un sólo lenguaje y encaminó su gestión por la vía que entendía era la más idónea, huelgas, huelgas y huelgas…
Mientras, la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Mercelino, a muchos de sus reclamos le ponía oídos sordos. A Waldo, sindicalista genético, no le valieron «el montón» de huelgas realizadas. Mientras los usuarios de los hospitales públicos, pobres en su mayoría, pegaban el grito al cielo, con cada anuncio.
Por lo visto, el método no era el correcto. Los defensores de velar porque los galenos trabajen en condiciones dignas, encabezados por el doctor Wilson Roa y las autoridades gubernamentales, ahora andan «de paños y manteles»; de 11 puntos agendados, desde noviembre de 2016, cinco fueron concretizados. Aunque es importante destacar que las discusiones no han terminado.
Cuáles son
1- Aprobar el completivo de un 25 % a los galenos que no se le había completado, que comenzarán a recibir en febrero por parte del Servicio Nacional de Salud.
2- Que los médicos que sean nombrados en la red que pertenecía al Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) recibirán el mismo salario que perciben los galenos que pertenecen al Servicio Nacional de Salud.
3- Otro punto fue el de las pensiones para el personal de salud, para ello se conformará una comisión de estudios, integrada por el Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Salud (SNS), Seguro Nacional de Salud, (Senasa), la Dirección de Pensiones, el Colegio Médico Dominicano y Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).
4- Que el director de Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), Francisco Pagán, rinda un informe sobre los avances de los hospitales intervenidos. Además todo lo relativo a la integración al CMD en todas las comisiones y mesas de discusiones del Plan Decenal que elabora el Ministerio de Salud.
5- El punto quinto establece avanzar en el tema de los concursos para los médicos y seguir trabajando, entre ambas partes, a favor del sistema de salud.