María Fals
La autora es crítica de arte
El próximo 8 de enero de 2025, en los salones del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, ubicado en la Calle El Conde de la Zoma Colonial, Julio Carrera inaugura a las 6.00 de la noche “El silencio de las multitudes”, su primera exposición individual
Julio Carrera es un conservador-restaurador dominicano de amplia trayectoria. Por su meritorio trabajo, fue reconocido el 28 de enero de 2023 por el Centro Nacional de Conservación de obras de Arte y Documentos (CENACOD), junto a otros destacados colegas.
Ha recuperado fotografías antiguas de importantes fotógrafos nacionales como Abelardo Rodríguez Urdaneta. Es experto en devolver a su primitivo esplendor obras de arte sobre papel y ha trabajado con obras de Domingo Liz, entre otros creadores.
El oficio de conservar y restaurar precisa de la existencia de una creación previa. La restauración es una forma de re-creación o de re-nacer, portadora del milagro de dotar de nueva vida lo que antes se creía casi perdido. Sin embargo, Carrera es, ante todo, un artista visual que desde lo oculto ha venido gestando un lenguaje estético singular, personal, único.
A mediados de la década del setenta del pasado siglo hizo estudios de escultura, pintura y otras manifestaciones de las artes visuales en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Fueron sus maestros Elsa Núñez, Guillo Pérez, Domingo Liz, Rosa Tavárez, Leopoldo Pérez (Lepe), entre otros grandes de la plástica dominicana. Desde ese
entonces, su obra ha ido madurando, gestándose como las lavas del volcán en el fondo de la tierra.
A este significativo artista le agrada integrar figuras humanas y, en ocasiones, también zoomórficas. Con ese “todo mezclado” transmite el mensaje de que somos uno en nuestra diversidad, partes de una misma vida y de un mismo origen divino. En sus lienzos, la multitud constituye una superficie unificada de la que brotan cuerpos
entrelazados, permitiéndole expresar pictóricamente su sentido de humanidad.
El círculo, signo de unidad y de origen, está presente en sus obras como piedra angular. A través de su arte consumado, Julio Carrera nos muestra el vientre y el seno maternos, la dualidad de lo femenino y lo masculino, un equilibrado caos donde cabezas, pies y seres fragmentados se unen y se alzan verticalmente, en busca de un
cielo que se intuye sin mostrarse.
La ubicación arbitraria de las partes de un todo, en la que los rostros pueden convertirse en extremidades, nos invita a navegar por su mundo surreal, donde se hacinan figuras que, con una sonrisa apenas esbozada, celebran su ausencia de soledad. Con un simbolismo muy propio, este artista del pincel construye su mundo y nos invita a conocerlo.
El próximo 8 de enero de 2025, en los salones del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, ubicado en la Calle El Conde de la Zoma Colonial, Julio Carrera inaugura a las 6.00 de la noche “El silencio de las multitudes”, su primera exposición individual en la que el multiverso que gestó en silencio será compartido con cada uno de nosotros, abriendo las miradas a un diálogo visual maravilloso en el que sus personajes podrán expresar
el sentido de su existencia y de su trascender.