Redacción elDigital.com.do
Además aprobó el Reglamento sobre Riesgo Operacional que tiene por objetivo establecer los criterios y lineamientos generales que deberán aplicar las entidades de intermediación financiera para realizar una adecuada administración del riesgo.

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, anunció este lunes que la Junta Monetaria autorizó la consulta pública de la propuesta de modificación integral al Reglamento de Protección al Usuario de los Productos y Servicios Financieros, con lo que se busca adaptar la normativa a la realidad actual, a las necesidades y derechos de los usuario y en respuesta a la prevención de los delitos cibernéticos.
Asimismo dijo que este organismo superior aprobó el Reglamento sobre Riesgo Operacional que tiene por objetivo establecer los criterios y lineamientos generales que deberán aplicar las entidades de intermediación financiera para realizar una adecuada administración del riesgo.
También, en ese sentido, han intensificado esfuerzos en respuesta a la prevención de los delitos cibernéticos, implementando tecnologías de seguridad avanzadas y fortaleciendo los protocolos de respuesta a incidentes.
Manifestó que esta revisión exhaustiva busca adaptar la normativa a la realidad actual y a las necesidades y derechos de los usuarios abarcando tanto derechos como obligaciones de todas las partes involucradas.
«El objetivo de estas modificaciones es continuar fortaleciendo el marco legal, así como la integridad y transparencia del mercado financiero, contribuyendo de esta manera a promover una inclusión financiera más efectiva y amplia, así cómo proteger los ahorros de los depositantes en las entidades de intermediación financiera, conforme al mandato que confiera la Ley Monetaria y Financiera 183-2, a la Administración Monetaria y Financiera», puntualizó.
Valdez Albizu, informó, durante la inauguración de la Semana Económica y Financiera 2025, que inició este lunes 17 hasta el viernes 21, que siguen confiando en el modelo de subagentes bancarios para ampliar el acceso a servicios financieros en áreas menos atendidas.
«La utilización de estos subagentes ha experimentado un notable aumento, con su uso para realizar transacciones financieras creciendo del 6.3 % en años anteriores al 10.8 % más recientemente», señaló.