Redacción elDigital.com.do
En Semana Santa muchos católicos utilizan la palma de olivo para decorar sus hogares, haciendo cruces con las mismas ramas para poner detrás de las puertas como símbolo de protección y como parte de su devoción hacia Jesucristo.
Este domingo, Domingo de Ramos, inicia la Semana Santa y es una conmemoración cristiana que celebra la entrada triunfal de Jesús en la ciudad de Jerusalén, cuando una multitud de habitantes lo recibió como el Mesías e hijo de Dios.
«¡Bendito sea el Rey que viene en nombre del Señor!» (Lc 19,38). De este modo la multitud aclama a Jesús al entrar en Jerusalén. El Mesías atraviesa la puerta de la ciudad santa, abierta de par en par para recibir a Aquel que, pocos días después, saldrá de allí proscrito y condenado, cargado con la cruz.
Este hecho se considera como el inicio de la Semana Santa.
La celebración es de carácter móvil, por lo que cada año cambia de fecha, pudiendo ocurrir entre los últimos días de marzo y los primeros días del mes de abril.
En Semana Santa muchos católicos utilizan la palma de olivo para decorar sus hogares, haciendo cruces con las mismas ramas para poner detrás de las puertas como símbolo de protección y como parte de su devoción hacia Jesucristo.
Durante esta jornada la Iglesia católica bendice estas palmas con agua bendita en conmemoración al gesto de afecto de los creyentes cuando Jesús llegó a Jerusalén y fue recibido como el Mesías -y tal como lo hacían con los reyes- con ramas de palma.
También se pueden utilizar otros árboles como sauce, abeto, o incluso ramitos armados con algunas especies como romero y laurel.
La Misa de Ramos comienza fuera del templo. Con sus ramas en las manos los fieles entonan salmos y canciones y el sacerdote rocía las ramas con agua bendita. Es en ese momento cuando todos se unen en procesión de las palmas: el camino que conduce a la entrada solemne a la iglesia donde se leerá el relato de la Pasión de Cristo.