Facebook Twitter Instagram
    domingo, mayo 11
    Facebook Twitter Instagram
    elDigital elDigital
    • Portada
    • Económicas

      El Consejo Nacional del Comercio anuncia Expo Provisiones 2025

      7 mayo, 2025

      Por primera vez: DGII recauda más de RD$100,000 millones en un mes

      6 mayo, 2025

      Voluntariado Banreservas y Mastercard llevarán a cabo el programa Girls4Tech para empoderar a niñas en áreas STEM

      4 mayo, 2025

      Lanzarán Guía de Bonos Temáticos para desarrollo del financiamiento sostenible en el país

      1 mayo, 2025

      CAF y Banreservas firman línea de crédito por USD50 millones para potenciar pymes y sectores sostenibles en RD

      30 abril, 2025
    • Turismo

      Cultura anuncia traslado y transformación de la Casa de la Cultura de Higüey

      27 abril, 2025

      ¿Cuáles animales de las Cuevas del Pommier resistirán la minería?

      20 abril, 2025

      Un hotel Marriott en Santiago

      3 abril, 2025

      Centro Cultural Taíno Casa del Cordón explora las cuevas como legado taíno

      27 marzo, 2025

      Los cuatro puntos claves en la alianza multidestino entre República Dominicana y Puerto Rico

      26 marzo, 2025
    • Salud

      Inhaladores para el asma no desinflaman las vías respiratorias; generan mayor riesgo

      7 mayo, 2025

      La cirugía oral: clave para recuperar la confianza en la sonrisa y proteger la salud bucal

      6 mayo, 2025

      El gobierno de Estados Unidos pronto podría revelar el origen del COVID-19

      4 mayo, 2025

      Especialistas del CAID promueven arte y tecnología para favorecer la comunicación y el bienestar en el autismo

      1 mayo, 2025

      SeNaSa propone actualizar cobertura del plan de salud para incluir terapias a niños con TEA

      30 abril, 2025
    • Internacionales

      La elección de León XIV es «un éxito póstumo de Francisco»

      8 mayo, 2025

      Quién fue el primer papa en llevar el nombre León

      8 mayo, 2025

      Conozca al nuevo papa León XIV, en 10 claves

      8 mayo, 2025

      La Iglesia católica tiene un nuevo papa; el primer estadounidense

      8 mayo, 2025

      EE.UU. ofrecerá 1.000 dólares a los indocumentados que elijan autodeportarse

      5 mayo, 2025
    • Deportivas

      Marileidy logró un “doblete de oro” en el Grand Slam Track

      4 mayo, 2025

      La Súper Liga de la LNB 2025 promete un mayor nivel

      30 abril, 2025

      La tecnología es una aliada vital para la prevención de lavado de activos, sostiene experto bancario

      24 abril, 2025

      Muere Hugo Gatti

      20 abril, 2025

      Falleció el expelotero Octavio Dotel, una de las víctimas de la tragedia Jet Set

      8 abril, 2025
    • Tecnológicas

      Fundación Altice habilita sala de telepresencialidad pedagógica en el Instituto Politécnico Loyola

      7 mayo, 2025

      Altice ha sido reconocido por quinta vez como el internet fijo más rápido del país

      5 mayo, 2025

      El significado de quitar la foto de perfil en WhatsApp, qué dice la psicología

      1 abril, 2025

      Expertos chinos crean un nanomaterial capaz de mejorar la fotosíntesis de las plantas

      11 marzo, 2025

      Lo que debes saber de Grok 3, el modelo de inteligencia artificial de Musk

      19 febrero, 2025
    • Espectáculo

      II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos

      7 mayo, 2025

      Centro Cultural Banreservas ofrecerá las joyas del cine RD en 2024

      7 mayo, 2025

      Banco Central pone a circular “Detalles de mi vida” y “Gárgolas, quimeras y otros seres de piedra”

      7 mayo, 2025

      Fernando Villalona agradece a Dios por permitirle cumplir 70 años de vida

      7 mayo, 2025

      MET Gala 2025: Los invitados al evento más exclusivo de la moda

      5 mayo, 2025
    elDigital elDigital
    Las Económicas

    El Covid-19 y la economía dominicana: Una visión internacional más favorable

    By elDigital19 junio, 202011 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Pinterest Email

    Página Abierta

    Julio G. Andújar Scheker, Ph.D

    (Asesor Económico de la Gobernación y del Banco Central)

    En los últimos años ha sido frecuente observar una visión más positiva de la economía dominicana y sus perspectivas por parte de organismos multilaterales, compañías calificadoras de riesgo y bancos de inversión internacionales que la que se percibe entre instituciones, grupos de interés, economistas y analistas dominicanos.

    Llama la atención que ese contraste de visiones perdura e incluso se ha ensanchado luego del inicio de la pandemia del coronavirus, observándose grandes diferencias entre las proyecciones de entidades públicas, privadas y multilaterales de carácter internacional y las previsiones que se ventilan en la opinión pública nacional.

    El contraste no es trivial si se tiene en cuenta que la percepción más favorable de los actores internacionales se ha reflejado a través de los años en un incremento de los flujos de inversión extranjera directa al país, en una mayor participación de inversionistas foráneos en las emisiones de bonos locales y en reportes cada vez más positivos de las compañías calificadoras
    de riesgo sobre la economía dominicana.

    Preservar estos avances debería ser un objetivo nuestro como nación, por lo que debemos evitar que las expectativas locales eclipsen la imagen positiva que se tiene de la economía del país en la comunidad internacional.

    El impacto económico de la crisis sanitaria desatada por la propagación del Covid-19 ha sido un fenómeno global sin precedentes. Ante la crisis de salud, países de los cinco continentes se han visto obligados a aplicar medidas de aislamiento social para proteger a la población más vulnerable de los efectos del virus, lo que ha provocado recesiones, pérdidas de empleo y significativas caídas en el consumo y la inversión. El resultado final ha sido una reducción del bienestar social tanto en países industrializados, como en economías emergentes o en vías de desarrollo.

    Como resultado de esta cadena de sucesos, los organismos oficiales, las instituciones multilaterales, los bancos de inversión y las entidades encargadas de hacer proyecciones a nivel global, iniciaron un proceso de revisión a la baja de sus pronósticos anteriores, prediciendo en la mayoría de los casos contracciones del producto que hacían evidente la necesidad de una coordinación internacional para aminorar los efectos económicos de la pandemia y evitar un incremento de la pobreza y la desigualdad a nivel mundial.

    No obstante este panorama sombrío, una constante que se observó en las proyecciones de América Latina, era que existía una especie de consenso a nivel de distintas instituciones internacionales, de que República Dominicana sería una de las economías menos afectadas en la región.

    Por ejemplo, en las proyecciones iniciales de organismos como el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de entidades privadas internacionales el banco Scotiabank, República Dominicana aparecía como uno de solo dos países en la región que evitarían el crecimiento negativo en el año 2020.

    Posteriormente, en la medida que las condiciones de la crisis sanitaria se fueron endureciendo, el Banco Mundial revisó su proyección a una caída de 0.8 % para la economía dominicana en 2020, una cifra que contrasta de forma marcada con el promedio de América Latina que apunta a un colapso de la producción de -7.2 % en el presente año.

    Aún en el caso de otras instituciones que han pronosticado caídas como el Fondo Monetario Internacional (-1.0 %) y las calificadoras Standard and Poor’s y Fitch (-2.0 %), sus previsiones han sido moderadas siempre indicando que la economía dominicana sería la menos afectada en la región, exceptuando a Guyana, nación que el pasado año descubrió una abundante reserva petrolera.

    En contraste con estos pronósticos que indican, si se quiere, una visión optimista sobre la economía dominicana frente a la pandemia en el contexto regional, las proyecciones realizadas por los economistas dominicanos y por diversas instituciones presentan un panorama más crítico y desalentador, rayando en ocasiones en el pesimismo extremo.

    En ese sentido, a nivel doméstico existen instituciones que incluso han llegado a plantear la posibilidad de una caída de dos dígitos, un fenómeno no visto por estos lares, mientras en el entorno internacional además de las previsiones de crecimiento que sitúan a RD en una posición líder a nivel regional, los análisis de múltiples bancos recomiendan mantener o incrementar posiciones en instrumentos dominicanos.

    Tal es el caso del banco de inversión Bank of America (BofA) que en un informe reciente define a República Dominicana (RD) como la economía más resiliente de toda América Latina y la más diversificada entre los países caribeños donde el turismo es importante.

    BofA entiende que el precio actual de los bonos dominicanos en los mercados internacionales no refleja esta extraordinaria capacidad de recuperación ni toma en cuenta el nivel de diversificación del aparato productivo del país, por lo que recomienda a los inversionistas incrementar sus posiciones, principalmente en el bono que vence en 2030.

    Para el área de investigación de esta institución privada internacional, aun en el peor de los casos la recuperación del turismo y de las remesas de RD será más rápida y menos traumática que en otros países del área, beneficiándose de dos noticias positivas recientes.

    Por un lado, el mercado laboral de Estados Unidos ha evolucionado mejor de lo esperad alcanzando la última cifra de desempleo 13.3 % en vez del 19.0 % que esperaba el mercado.

    Asimismo, el desempleo de la comunidad latina bajó de 18.5 % a 17.2% entre abril y mayo, indicando mejores condiciones para el envío de remesas por parte de la diáspora dominicana.

    De hecho, los últimos datos para el mes de mayo de las remesas de dominicanos en el exterior reflejan estos cambios favorables en el mercado laboral. En efecto, durante ese mes se recibieron remesas por unos US$ 639 millones para un crecimiento de 17.9 % interanual, una recuperación extraordinaria luego de la caída de más de 30.0 % del mes de abril.

    Esta tendencia deberá mantenerse en el futuro en la medida que los sectores generadores de divisas logren una apertura gradual de su actividad productiva.

    Por otro lado, Bank of America advierte que las expectativas negativas en torno al turismo dominicano podrían ser excesivas si se toman en cuenta dos elementos que apuntarían a una caída del turismo menos abrupta que la prevista inicialmente. Primero, como es conocido, aproximadamente un 40.0 % del turismo dominicano proviene de Estados Unidos y, en este país, se ha observado una rápida recuperación de las reservas para vuelos domésticos de las aerolíneas.

    No hay razón para pensar que cuando RD abra su turismo el primero de julio no ocurriría algo similar en las reservas de estadounidenses para vuelos al país. En segundo lugar, el área de investigación de BofA compara la estructura de la economía dominicana con la de otros países de la región, llegando a la conclusión de que, a pesar de ser un país turístico, dada su diversificación, RD es menos dependiente que otras naciones de esta actividad, ya que la participación del turismo en el Producto Interno Bruto (PIB) es de un 7.5 %, mientras los ingresos por turismo en la balanza de pagos ascienden a 8.4 % del PIB.

    Más allá de los planteamientos de Bank of America, los argumentos a favor de la resiliencia y la diversificación de la economía dominicana como factores que ayudarían al país a sortear el impacto turístico de la pandemia mejor que otras naciones son frecuentes en los análisis internacionales.

    Recientemente, el banco de inversión inglés Barclays recomendaba a sus clientes a asumir posiciones en el bono dominicano por encima de las colocaciones de otros países caribeños que viven del turismo como Jamaica, destacando además de la resiliencia y la diversificación, los fuertes fundamentos macroeconómicos del país.

    El tema de la valoración de los fundamentos macroeconómicos es esencial para comprender por qué las previsiones internacionales sobre la economía dominicana son consistentemente más positivas que las proyecciones locales.

    Mientras internamente se destacaba que la economía dominicana había reducido su crecimiento de un promedio de 6.5 % en los últimos cuatro años a “apenas” 5.0 % en enero-febrero 2020, externamente se destacaba a RD porque al momento de iniciar la pandemia crecía en torno a su potencial, con baja inflación y cuentas externas y fiscales sanas para los estándares regionales, mientras América Latina en promedio estaba a las puertas de una recesión.

    En otras palabras, para la comunidad internacional y así lo hizo saber, la economía dominicana estaba mejor preparada para enfrentar la crisis que se avecinaba que prácticamente todas las economías de la región.

    La importancia del posicionamiento que tenía la economía dominicana antes de la irrupción del Covid-19 no debe ser subestimada.

    Como la mayoría de las naciones del mundo, República Dominicana, en una elección a todas luces correcta que daba prioridad al problema sanitario sobre el económico, decidió clausurar las fronteras, prohibir los vuelos, aislar socialmente a la población y cerrar todas las actividades económicas que no fueran esenciales para el desenvolvimiento de la vida en medio de la pandemia. Adicionalmente, introdujo el estado de emergencia y el toque de queda, vedando las aglomeraciones y los eventos de masa.

    El cierre del turismo y de la construcción y la caída de sectores como el transporte, la manufactura local, las zonas francas y la minería tuvieron efectos significativos en marzo y abril que borraron las ganancias de producción de enero y febrero.

    En consecuencia, cifras preliminares muestran que la economía dominicana disminuyó 7.5 % en términos interanuales en el periodo enero-abril.

    No obstante esta caída, múltiples indicadores económicos apuntan a que la economía tocó fondo en abril y que a partir del inicio de la desescalada del aislamiento social ha habido una gradual recuperación.

    Impulsado por un conjunto de medidas monetarias y financieras adoptadas por el Banco Central, el crédito al sector privado en moneda nacional ha acelerado su crecimiento situándose al cierre de mayo en 13.8 % interanual. Asimismo, la política fiscal ha estado concentrada en preservar el empleo y mitigar la pérdida de ingresos de la población dominicana, lo que ha contribuido a moderar la caída del consumo y la inversión.

    La percepción de la comunidad internacional es que el paquete fiscal implementado para combatir la pandemia es moderado si se le compara con los estándares internacionales (BofA), por lo que la economía dominicana se mantendría en una senda sostenible de deuda, algo que está por verse para otros países de la región.

    En el sector externo, la recuperación de las remesas en el mes de mayo sitúa la caída interanual en apenas 4.6 %, lo que indica un dinamismo extraordinario luego del colapso de abril en que cayeron 32.5 % interanual.

    Este patrón de comportamiento hace prever que, como ocurrió en la crisis financiera internacional de 2008, el impacto en las remesas de la crisis del Covid-19 será menor en RD que en el resto de los países de la región.

    En cuanto al turismo, cierto es que la llegada de turistas disminuyó 44.9 % al mes de abril en RD. Sin embargo, si ponemos este dato en perspectiva con lo que está ocurriendo en el mundo, se puede intuir una senda de recuperación más favorable.

    Por ejemplo, según la firma inglesa Forward Keys, la llegada de turistas entre el 1 de enero y el 2 de mayo del presente año cayó más abruptamente en el resto del mundo que en República Dominicana y el Caribe, disminuyendo 61.8 % en Asia-Pacífico,
    56.1 % en Europa, 48.6 % en África y Oriente Medio y 47.4 % en Norteamérica

    Una visión más optimista de la economía dominicana para el segundo semestre no indica que estemos exentos de los grandes retos que enfrenta la humanidad ante la pandemia del coronavirus.

    Tampoco implica que si no hacemos la tarea estaremos totalmente libres de experimentar una recaída en el número de casos que ponga en riesgo la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario. La crisis sanitaria desatada por el Covid-19 no tiene un referente para la humanidad al menos en el último siglo.

    A lo que, si ayuda esta visión, particularmente inherente a la comunidad internacional es a alinear las expectativas, a recuperar la confianza y a involucrar a las empresas y a los hogares de forma más directa en el futuro económico de nuestro país. La confianza es clave para el consumo y la inversión.

    Expectativas positivas y buenas políticas son condiciones necesarias y deberían ser también suficientes para retomar el camino del crecimiento y el desarrollo.

    Banco Central economía dominicana El Covid-19 eldigital.com.do Página Abierta
    Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    elDigital

    Notas Relacionadas

    Dan el último adiós a doña Mary Pérez Marranzini, fundadora de Rehabilitación

    10 mayo, 2025

    La fiebre de las tierras raras y el exceso militar

    9 mayo, 2025

    Un sentido adiós a doña Mary Pérez de Marranzini, ‘madre de las personas con discapacidad física en RD’

    9 mayo, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    No se pierda

    Dan el último adiós a doña Mary Pérez Marranzini, fundadora de Rehabilitación

    By elDigital10 mayo, 20253 Mins Read

    Numerosas personas depositaron flores y palabras escritas junto a su tumba, mientras otros, siguiendo su voluntad, anunciaron donaciones a la Asociación Dominicana de Rehabilitación, como testimonio de continuidad a su legado.

    Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia

    9 mayo, 2025

    La fiebre de las tierras raras y el exceso militar

    9 mayo, 2025

    Doña Mary Pérez Marranzini: una pionera de la filantropía en RD

    9 mayo, 2025
    Banners Medios Digitales - Campaña Institucional
    Del Editor

    Dan el último adiós a doña Mary Pérez Marranzini, fundadora de Rehabilitación

    10 mayo, 2025

    Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia

    9 mayo, 2025

    La fiebre de las tierras raras y el exceso militar

    9 mayo, 2025

    Doña Mary Pérez Marranzini: una pionera de la filantropía en RD

    9 mayo, 2025

    elDigital nace como un novedoso periódico digital, editado por veteranos de la comunicación de la República Dominicana.

    Email: redaccioneldigital@gmail.com
    Contacto: +1-481-7509

    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Recientes

    Dan el último adiós a doña Mary Pérez Marranzini, fundadora de Rehabilitación

    10 mayo, 2025

    Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia

    9 mayo, 2025

    La fiebre de las tierras raras y el exceso militar

    9 mayo, 2025
    Síguenos en Instagram

    eldigital_rd

    eldigital_rd
    El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, levantó El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, levantó este martes, tras una reunión extraordinaria de su gobierno, la ley marcial que había declarado horas antes, al tiempo que aseguró que las tropas que se ocupaban de garantizarla ya se habían retirado a sus cuarteles.

Yoon realizó este anuncio en una comparecencia por televisión de madrugada en Corea del Sur, horas después de que el Parlamento del país votase a favor de levantar esta medida, lo que según la Constitución, obligaba a su revocación.

Pero qué es una ley marcial

Una ley marcial es un estado de excepción de la aplicación de las normas legales que se regula en la constitución de cada país. Mediante la ley marcial se otorgan facultades a las fuerzas militares y a otros cuerpos policiales para que salvaguarden el orden público. Así, pueden realizar arrestos sin que ningún organismo jurídico controle sus actividades.
    Mañana lunes se realizará una reunión de alto Mañana  lunes se realizará una reunión de alto nivel para conmemorar el vigésimo quinto aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el Salón de la Asamblea General  de las Naciones Unidas, (ONU), fecha en honor a las Hermanas Mirabal, Patria Minerva y María Teresa, asesinadas durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

Esta fecha, declarada oficialmente por la ONU mediante la resolución 54/134, del 17 de diciembre de 1999, honra la memoria de las Hermanas Mirabal, activistas dominicanas asesinadas precisamente el 25 de noviembre de 1960, así como a todas las mujeres que han sufrido abuso y violencia en todo el mundo.
    Lo que se vivió ayer martes en Haití demuestra l Lo que se vivió ayer martes en Haití demuestra lo gravemente fragmentados que se encuentran sus residentes,  lo intocable que es su clase económicamente poderosa y la apatía de esta, ante una posible solución de la crisis política, social y económica que  envuelve a la vecina nación.

Pandilleros penetraron al lujoso barrio de Pétion-Ville, ubicado en las periferias de Puerto Príncipe, con el objetivo atacar a personas indefensas y plantar terror, como lo hacen a diario en la capital haitiana, sin embargo, no les salió como pensaron.

«Fueron por la lana y salieron traquilao». Los ricos haitianos demostraron que con ellos nadie se pueden meter, ni siquiera el poderoso expolicía Jimmy Cherizier, alias ´Barbecue´, cabeza de la la coalición Vivre Ensemble (Vivir Juntos), banda que mantiene la vecina nación en total  zozobra.
    La Feria Internacional del Libro 2024 te invita a La Feria Internacional del Libro 2024 te invita a profundizar sobre el tema autismo con una gran variedad de libros.  Aprovechen, este importante evento cultural culmina mañana, domingo 17.
    El Carretón de libros, presente en la Feria Inter El Carretón de libros, presente en la Feria Internacional del Libro 2024

Una hermosa iniciativa que incentiva la lectura y mide la moral del dominicano #FeriaDelLibro
    La visita de Santa!!! Este fin de semana, Santa La visita de Santa!!! 

Este fin de semana, Santa Claus salió del gélido Polo Norte para visitar con gran alegría a residentes del sector El Millón en Santo Domingo, capital de la República Dominicana. Le acompañó una pequeña banda de música. Algunos vecinos salían obsequiando propinas, otros las lanzaban de sus terrazas o balcones.
    ¿Solo en RD? El chofer motor Uber junto a una cli ¿Solo en RD? El chofer motor Uber junto a una cliente se desplaza, la tarde de este sábado, por la avenida Bolivar de la capital dominicana cubriéndose de la lluvia que afecta el país desde hace días producto de una vaguada. #RD #RepublicaDominacana #Lluvia #SoloEnRD
    50 años de Casa de Campo, todo lo que se vivió e 50 años de Casa de Campo, todo lo que se vivió este fin de semana

Casa de Campo inició la celebración de sus 50 años por todo lo alto, durante dos días, viernes y sábado, presentó una selección de los mejores intérpretes del rock americano de los 80, acompañados de famosos artistas latinos, en el legendario Altos de Chavón.

La noche del viernes, un público de diferentes edades, disfrutó  de la participación de los clásicos americanos Robin Wilson, Robin Zander,  Richard Marx y el boricua Pedro Capo.

El sábado, cerró con  el cubano-americano, Jon Secada, la leyenda estadounidense Taylor Dayne, el muy famoso John Elefante y el colombiano, nacido en Medellun y ex vocalista de la agrupación Piso 21, Llane, quien tuvo una de las mejores puesta en escena.
    El presidente de la República, Luis Abinader, sol El presidente de la República, Luis Abinader, solicitó el retiro ‘inmediato’ del proyecto de reforma fiscal sometida al Congreso Nacional, tras la inconformidad ciudadana manifestada a través de cacerolazos, protestas frente al hemiciclo y donde, dentro, unos 115 ciudadanos alzaron su voz en una vista pública realizada el jueves pasado.

El mandatario se dirigió al país la noche de este sábado 19, a las 7:00 de la noche, en una alocución que duró unos seis minutos.

Al iniciar dijo que se dirige al pueblo con toda humildad, consciente de que la reforma fiscal es necesaria para el  pueblo dominicano , y que el asumió someterla con responsabilidad, lo que no hicieron gobiernos pasados.
    El Banco Central de la República Dominicana dentr El Banco Central de la República Dominicana dentro de la celebración de sus 77 años de fundación ofició una eucaristía de acción de gracias, la mañana de este viernes. Un corte del hermoso coro.
    Marianela Ancheta, coronada recientemente como la Marianela Ancheta, coronada recientemente como la reina de belleza que representará a Cuba en Miss Universo 2024, se encuentra de visita en República Dominicana.

La beldad cubana arribó al país por el Aeropuerto Internacional Las Américas, donde fue recibida con una gran ovación por la comunidad cubana residentes en Quisqueya, seguidores y representantes de diversos medios de comunicación, encuentro organizado por Tenay Rodríguez, empresaria Cubana, CEO de BR Insurance.

La empresaria y modelo de 31 años, se encuentra en tierra dominicana para reunirse con los destacado diseñadores Giannina Azar y Leonel Lirio, a quienes eligió para ser los encargados de las confecciones de algunos de los trajes que usará para el Miss Universo 2024, que será celebrado el 16 de noviembre en México.
    La Alianza Francesa de Santo Domingo, en colaborac La Alianza Francesa de Santo Domingo, en colaboración con la Embajada de Francia en la República Dominicana inaugura de la exposición fotográfica «República Dominicana Submarina», una muestra que invita a explorar la biodiversidad marina del país, de la mano de los reconocidos fotógrafos dominicanos José Alejandro Álvarez e Ysabela Coll.

La exposición se inaugurará el viernes 4 de octubre de 2024 a las 7:00 de la noche en la Galería de la Alianza Francesa de Santo Domingo.

Con más de 30 años de experiencia combinada en la fotografía submarina, Álvarez y Coll han seleccionado 37 imágenes que presentan la rica diversidad de los ecosistemas marinos de la República Dominicana.
    El Banco de Reservas anunció su feria de vehícul El Banco de Reservas anunció su feria de vehículos Expomóvil 2024, que se efectuará del 10 al 13 de octubre, con atractivas tasas para la compra de vehículos de motor, híbridos y eléctricos, personales y comerciales, en todos los dealers del país.

La feria ofrecerá financiamientos de hasta el 90% del valor del vehículo, hasta 7 años para pagar, planes de seguro, la facilidad de iniciar el pago de las cuotas en febrero de 2025, y, además, la posibilidad de acceder a la Cuota Móvil, la cual consiste en un abono anual extraordinario que les permitirá reducir el monto de los pagos mensuales.

Los beneficiarios de la feria participarán en sorteos con premios en efectivo, desde 100 mil pesos hasta 300 mil pesos, así como de 50 mil pesos para el pago de la cuota de Seguros Reservas; además, recibirán charlas con expertos en automóviles.
    El presidente Luis Abinader viajará este lunes a El presidente Luis Abinader viajará este lunes a la Ciudad de México donde participará en la toma de posesión de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

El mandatario saldrá en la tarde de este lunes, para llegar en las primeras horas de la noche a la capital mexicana.

Al día siguiente, martes 1 de octubre, pasadas las 10:00 de la mañana, el jefe de Estado participará en la ceremonia de juramentación de la Señora Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en ocupar la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, la cual se llevará a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Congreso de la Unión, y está pautada para iniciar a las 11:00 de la mañana.
    La actriz británica Maggie Smith, conocida por su La actriz británica Maggie Smith, conocida por sus papeles en las películas de Harry Potter y la serie Downton Abbey, entre otras, ha muerto a los 89 años, informó este viernes su familia.

Maggie Smith, nacida el 28 de diciembre de 1934 en Ilford, Inglaterra, es una actriz británica aclamada por su trabajo tanto en teatro como en cine y televisión. Inició su carrera en el teatro en los años 50, alcanzando reconocimiento en producciones del Royal National Theatre.

Ella ganó dos Premios Oscar: uno como mejor actriz en «The Prime of Miss Jean Brodie» (1969) y otro como actriz de reparto en «California Suite» (1978).
    La trayectoria de la diva española Rocío Dúrcal La trayectoria de la diva española Rocío Dúrcal, quien ganó a pulso el título de «La reina de las rancheras», será narrada en una película biográfica, anunciaron este martes los productores de la cinta.

Producida por Sony Music Vision, en colaboración con Sony Music México y Altit Media Group, la cinta contará los comienzos de Dúrcal en su natal Madrid hasta convertirse en una de las voces más aclamadas de México.

Durante su carrera la «Diva de Divas» arrancó lágrimas con poderosas baladas como «Amor eterno», «La gata bajo la lluvia» y «Costumbres». Además, desde sus inicios la cantante cautivó a multitudes con sus glamurosos vestidos e imponente presencia en escena.
    Este martes, la vicepresidenta Raquel Peña manife Este martes, la vicepresidenta Raquel Peña manifestó que si fuera ella la presidente de la República no habría otorgado un plazo adicional para que los funcionarios depositen su declaración jurada de bienes.

Ayer, lunes desde la ciudad de Nueva York el presidente Luis Abinader otorgó un plazo de 15 días más para que los funcionarios del gobierno hagan su declaración de bienes.
    El Centro de Atención de Visas (VAC) de la Embaja El Centro de Atención de Visas (VAC) de la Embajada de los Estados Unidos estará disponible a partir de mañana lunes en la plaza comercial Sambil, en el primer piso.

La nueva ubicación estará ofreciendo los mismos servicios de la anterior, incluyendo la recopilación de datos biométricos y la entrega y recogida de documentos.

La legación diplomática informó que tienen un nuevo sitio web para concertar las citas, además de hacer los pagos de cuotas y la programación de citas y el servicio de atención al cliente.
    Cientos de simpatizantes se congregaron este fin d Cientos de simpatizantes se congregaron este fin de semana en Washington Heights para participar en una marcha en apoyo a la candidatura de la vicepresidenta Kamala Harris como próxima presidenta de los Estados Unidos.

Organizado por el congresista Adriano Espaillat, el evento reunió a la comunidad dominicana de Nueva York bajo el lema “Dominicanos con Kamala”, resaltando el creciente apoyo a Harris en este influyente barrio de la ciudad.

La marcha, que se realizó este sábado 21 de septiembre, comenzó en la calle 181 con la Avenida St. Nicholas y culminó en la calle 137 con Broadway, atrajo a una multitud diversa de residentes, activistas y líderes locales.
    El presidente del Consejo Directivo del Instituto El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, realizó un recorrido, junto al director general de Prisiones, Roberto Hernández Basilio, por las instalaciones del Centro de Corrección y Rehabilitación El Pinito, como parte de los preparativos para la implementación de un plan piloto que busca colocar bloqueadores de señal en las cárceles.

Este proyecto tiene como objetivo impedir los delitos que se cometen desde estos centros mediante el uso de teléfonos celulares.

Durante su visita, Gómez Mazara y Hernández Basilio supervisaron las áreas específicas del centro penitenciario donde se realizará el levantamiento para la colocación de los bloqueadores de señal, en un esfuerzo para frenar las actividades delictivas cibernéticas que se originan desde las cárceles.
    Cargar más Síguenos en Instagram
    © 2018 elDigital.com.do - Soporte Técnico por: JARTech - Jose Ramirez
    • Nosotros
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.