Margarita Quiroz
El momento más reflexivo, y que provocó aplausos de pies, fue cuando la niña Sarah Leonor Hernández Quiroz, con la condición de autismo dijo: «Esta tarde, quiero que se vayan a casa con esta reflexión, sí Fernando Gabriel, un niño de 15 años, con la condición de autismo, no verbal, puede ¿por qué algunos se empeñan en arrebatarnos nuestros derechos?

Ayer, 2 de abril, Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, aprovechado para solicitar miradas de atención hacia esta población, fue inaugurada la Semana de Concienciación sobre el Autismo que, por segunda ocasión, se realiza en Ágora Mall, y lo vivido allí «enchinó la piel», Cientos de ‘corazones solidarios’ se dieron cita, a un reencuentro con parte los héroes de esta lucha en el país.
Como el año pasado, el joven pintor Fernando Gabriel Quiroz Flaviá inauguró una individual, bautizada de forma hermosa: «Camino de luz».
Esta conmemoración se extenderá hasta el domingo. La invitación es abierta, las familias interesadas pueden asistir a empaparse de la realidad del autismo en el país, los avatares que pasan los padres y personas con esta condición, cómo funciona el cerebro autista y muy importante comprender que sí se puede, sólo se requiere de apoyo y acciones solidarias. Habrán conferencias, desde hoy jueves 3, a partir de las 3:00 de la tarde, impartidas por especialistas y terapeutas, talleres de pintura, esto el sábado, a cargo de la maestra Alma Vásquez y testimonios.
Uno de los momentos más emotivos lo protagonizó la niña Sarah Leonor Hernández Quiroz, de 14 años, y con la condición de autismo. Sarah habló en representación de su primo Fernando Gabriel, quien es no verbal, y de la comunidad TEA presente.
«Estoy frente a ustedes en representación de mi primo. Mis palabras es como si él las estuviera diciendo y son las mismas que él expresa a través de sus obras, de sus colores, de esos tonos azules, rojos y amarrillos que podemos ver en esta individual»,. dijo.
Pero, el momento más reflexivo, y que provocó aplausos de pies, fue cuando la niña Sarah Leonor dijo: «Esta tarde, quiero que se vayan a casa con esta reflexión, sí Fernando Gabriel, un niño de 15 años, con la condición de autismo, no verbal, puede ¿por qué algunos se empeñan en arrebatarnos nuestros derechos? Yo, Sarah, estoy en tercero de secundaria, soy excelente estudiantes, de eso hablan mis notas y profesores, pinto, puedo expresar mis ideas frente a todos ustedes, de grande seré cineasta ¿y, sí puede hacer todo esto y tener metas, por qué algunos se empeñan en arrebatarnos nuestros derechos?, preguntó la jovencita.
Expresó que como ella y Fernando Gabriel hay muchos niños y jóvenes en este país. «Nosotros somos el futuro, al que se debe atender, cuidar y priorizar», enfatizó.

La bendición del evento estuvo a cargo de la niña, de ocho años, María Emilia Núñez Quiroz, también prima de Fernando Gabriel, quien agradeció al Creador la realización del evento, el apoyo de los presentes y el acompañamiento a su primo, a quien le deseó grandes éxitos.
A la inauguración asistieron representantes de diferentes instituciones que trabajan con personas con esta condición y discapacidades, empresarios, políticos, una nutrida representación de medios de comunicación y como invitada especial la exprocuradora de la República, Miriam Germán, que además es madre de un adulto con la condición.
Fernando Quiroz, organizador del evento, y coordinador de la Mesa del Diálogo por el Autismo, agradeció la asistencia de los presentes, el apoyo de Ágora Mall y los diferentes patrocinadores; dedicó esta segunda edición de la Semana de Concientización sobre el Autismo a su padre Fernando Quiroz, fallecido hace ocho meses.
Su esposa, Iranna Flavía, también con emotivas palabras manifestó su agradecimiento y solicitó ser más solidarios y empáticos con las familias TEA.
«Les invito que cada día practiquemos la empatía, si alguna vez vemos a un niño vociferar o hacer pataletas, antes de juzgarlo como un niño malcriado pregunte, cómo puedo ayudar. Sueño con un país más inclusivo, con mayor formación para los profesionales que trabajan con personas con autismo, con más espacios recreativos y con un mundo donde la discapacidad no sea vista como una diferencia «, dijo.
La conducción de esta inauguración estuvo a cargo de la comunicadora Miralba Ruiz. La curaduría de la muestra ‘Camino de luz», la segunda colección de Fernando Gabriel, a cargo de la crítica de arte María Fals y su esposo Marcos González de Philartis RD.