Facebook Twitter Instagram
    jueves, mayo 8
    Facebook Twitter Instagram
    elDigital elDigital
    • Portada
    • Económicas

      El Consejo Nacional del Comercio anuncia Expo Provisiones 2025

      7 mayo, 2025

      Por primera vez: DGII recauda más de RD$100,000 millones en un mes

      6 mayo, 2025

      Voluntariado Banreservas y Mastercard llevarán a cabo el programa Girls4Tech para empoderar a niñas en áreas STEM

      4 mayo, 2025

      Lanzarán Guía de Bonos Temáticos para desarrollo del financiamiento sostenible en el país

      1 mayo, 2025

      CAF y Banreservas firman línea de crédito por USD50 millones para potenciar pymes y sectores sostenibles en RD

      30 abril, 2025
    • Turismo

      Cultura anuncia traslado y transformación de la Casa de la Cultura de Higüey

      27 abril, 2025

      ¿Cuáles animales de las Cuevas del Pommier resistirán la minería?

      20 abril, 2025

      Un hotel Marriott en Santiago

      3 abril, 2025

      Centro Cultural Taíno Casa del Cordón explora las cuevas como legado taíno

      27 marzo, 2025

      Los cuatro puntos claves en la alianza multidestino entre República Dominicana y Puerto Rico

      26 marzo, 2025
    • Salud

      Inhaladores para el asma no desinflaman las vías respiratorias; generan mayor riesgo

      7 mayo, 2025

      La cirugía oral: clave para recuperar la confianza en la sonrisa y proteger la salud bucal

      6 mayo, 2025

      El gobierno de Estados Unidos pronto podría revelar el origen del COVID-19

      4 mayo, 2025

      Especialistas del CAID promueven arte y tecnología para favorecer la comunicación y el bienestar en el autismo

      1 mayo, 2025

      SeNaSa propone actualizar cobertura del plan de salud para incluir terapias a niños con TEA

      30 abril, 2025
    • Internacionales

      La elección de León XIV es «un éxito póstumo de Francisco»

      8 mayo, 2025

      Quién fue el primer papa en llevar el nombre León

      8 mayo, 2025

      Conozca al nuevo papa León XIV, en 10 claves

      8 mayo, 2025

      La Iglesia católica tiene un nuevo papa; el primer estadounidense

      8 mayo, 2025

      EE.UU. ofrecerá 1.000 dólares a los indocumentados que elijan autodeportarse

      5 mayo, 2025
    • Deportivas

      Marileidy logró un “doblete de oro” en el Grand Slam Track

      4 mayo, 2025

      La Súper Liga de la LNB 2025 promete un mayor nivel

      30 abril, 2025

      La tecnología es una aliada vital para la prevención de lavado de activos, sostiene experto bancario

      24 abril, 2025

      Muere Hugo Gatti

      20 abril, 2025

      Falleció el expelotero Octavio Dotel, una de las víctimas de la tragedia Jet Set

      8 abril, 2025
    • Tecnológicas

      Fundación Altice habilita sala de telepresencialidad pedagógica en el Instituto Politécnico Loyola

      7 mayo, 2025

      Altice ha sido reconocido por quinta vez como el internet fijo más rápido del país

      5 mayo, 2025

      El significado de quitar la foto de perfil en WhatsApp, qué dice la psicología

      1 abril, 2025

      Expertos chinos crean un nanomaterial capaz de mejorar la fotosíntesis de las plantas

      11 marzo, 2025

      Lo que debes saber de Grok 3, el modelo de inteligencia artificial de Musk

      19 febrero, 2025
    • Espectáculo

      II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos

      7 mayo, 2025

      Centro Cultural Banreservas ofrecerá las joyas del cine RD en 2024

      7 mayo, 2025

      Banco Central pone a circular “Detalles de mi vida” y “Gárgolas, quimeras y otros seres de piedra”

      7 mayo, 2025

      Fernando Villalona agradece a Dios por permitirle cumplir 70 años de vida

      7 mayo, 2025

      MET Gala 2025: Los invitados al evento más exclusivo de la moda

      5 mayo, 2025
    elDigital elDigital
    Ellos Opinan

    Acción de amparo

    By elDigital23 julio, 202313 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    A Milton Ray Guevara la perseverancia le dio la primera flor eldigital.com.do
    Alejandro Vargas Juez del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Pinterest Email

    José Alejandro Vargas

    El autor es juez del Tribunal Constitucional (TC)

    El amparo tiene como propósito permitir a todas las personas, cuyos derechos hayan sido alegadamente vulnerados, el acceso a los órganos competentes a fin de poder solicitar y obtener protección jurisdiccional

    Para entender con claridad meridiana la conceptualización de la Acción de Amparo basta con adentrarse en el contenido esencial del artículo 72 de la Constitución de la República: “Toda persona tiene derecho a una acción de amparo para reclamar ante los tribunales, por sí o por quien actúe en su nombre, la protección inmediata de sus derechos fundamentales, no protegidos por el habeas corpus, cuando resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de toda autoridad pública o de particulares, para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o acto administrativo, para garantizar los derechos e intereses colectivos y difusos. De conformidad con la ley, el procedimiento es preferente, sumario, oral, público, gratuito y no sujeto a formalidades”.

    Los aspectos procesales de esta institución suprema están reglados en el Art. 65 de la Ley Orgánica de del Tribunal Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales -LOTCPC-que estatuye que la acción de amparo será admisible contra todo acto u omisión de una autoridad pública o de cualquier particular, que en forma actual o inminente y con arbitrariedad manifiesta lesione, restrinja, altere o amenace los derechos fundamentales consagrados en la Constitución, con excepción de los derechos protegidos por el Hábeas corpus y el Hábeas data.

    La competencia en razón de la materia y territorial se la atribuye el Art. 72 de la LOTCP, al juez de primera instancia del lugar donde se haya manifestado el acto u omisión cuestionado. Siguiendo disposiciones similares de otras legislaciones de amparo, el párrafo I del Art. 72 de la LOTCPC, en los lugares donde el Tribunal de Primera Instancia esté dividido, sea en cámaras o sea en salas, corresponderá el asunto al juez más afín con el derecho fundamental alegadamente vulnerado. De acuerdo con ello, si el asunto se relaciona con el derecho de propiedad inmobiliaria corresponderá el amparo ante el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original, y si es penal, al tribunal penal.

    Son dos las fuentes que han dado origen al reconocimiento de los derechos fundamentales y a su consecuente garantía mediante el amparo: 1) La Declaración Universal de los Derechos del Hombre de diciembre de 1948, la cual en su artículo 8 establece: Toda persona tiene Derecho a un recurso efectivo ante los Tribunales Nacionales competentes que la ampare, contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución o la Ley; y 2) La Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José, de noviembre 1969, la cual expresa en el numeral 1 de su artículo 25: Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces y tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la Ley o la Presente Convención.

    Ante una violación de derechos fundamentales, sin importar cuál, las autoridades públicas tienen el deber de actuar inmediatamente para subsanar el agravio o injusto ocasionado. El remedio es aperturar garantías para que la justicia constitucional actúe debidamente, restituyendo la vigencia del derecho conculcado. Entonces se evidencia el carácter de inmediatez que requiere el asunto, señalado entre otros por Enrique Antonio Pedraza (obra: Los Principios), que al respecto puntualiza lo que se resume a seguidas: […] “el amparo es un medio rápido de solución de conflictos, donde derechos fundamentales están en consideración, y por esa causa, necesitan una solución rápida, ya que aguardar un pronunciamiento judicial por las vías normales implicaría un grave riesgo para quien lo padece”.

    Es por esto que el legislador ha previsto en la Carta Sustantiva la acción de amparo y los mecanismos para incoarla, ante todo acto u omisión de desconocimiento, de uno o varios derechos fundamentales, que ella misma ha consagrado. En consonancia con ello, Ferrer afirma que: […] “el proceso de amparo, como institución procesal constitucional, es un fenómeno globalizado…, convirtiéndose en el mecanismo de mayor amplitud en la protección jurisdiccional de los derechos y libertades fundamentales en los países latinoamericanos, expandiéndose de manera progresiva en Europa, y recientemente en África y Asia, con similares alcances y efectividad”. (Ferrer MacGregor, Eduardo (El Amparo Iberoamericano).

    El amparo tiene como propósito permitir a todas las personas, cuyos derechos hayan sido alegadamente vulnerados, el acceso a los órganos competentes a fin de poder solicitar y obtener protección jurisdiccional, en ese sentido se ha manifestado el Tribunal Constitucional al consignar en la sentencia TC/0027/13 (10.g) lo que sigue: […] “Toda persona que advierta que sus derechos fundamentales están lesionados o amenazados tiene en la vía de amparo su más oportuno aliado, y cuando ejercita esta vía ha de encontrar la protección inmediata. De ahí que, al prescindir el amparo de formalidades y su procedimiento ser preferente, deviene como la alternativa más efectiva”

    Pero, es indudable que no puede hablarse de la efectividad del amparo sin la constitucionalización del Estado Social y Democrático de Derecho, una de las cláusulas más influyentes en cualquier sistema constitucional y cuya consagración fue concretizada en nuestro ordenamiento jurídico, en el artículo 7 de la Carta Sustantiva de 2010. Sin embargo, pocos aquí han advertido que la consecución de semejante cláusula o principio en esa modificación constitucional introduce, sin sangre en las calles, lo que tanto costó a los Estados Unidos de 1776 y a la Francia de 1789, por solo citar dos ejemplos. Se trata de la sujeción del poder al Derecho.

    Ya ha utilizado el TC la cláusula de que se trata en varias decisiones. En la TC/0048/12 (10. W), por ejemplo, se decidió que: […] “en todo caso, la existencia del Estado Social y Democrático de Derecho contradice la vigencia de prácticas autoritarias, incluso en instituciones como las militares y policiales en las que, por su propia naturaleza, prevalece una jerarquía rígida y una línea de autoridad sin espacios para el cuestionamiento. Sin embargo, en ellas también han de prevalecer los derechos fundamentales, a propósito del derecho de defensa como parte del debido proceso, de aquellos militares y policías a los que se les impute la comisión de hechos ilegales y que, si estos fueran probados, deban ser sancionados”.

    Esta reafirmación del Derecho sobre el poder ha sido complementada por el TC utilizando conceptualizaciones que realzan la influencia social de derechos individuales como el trabajo. En la sentencia TC/0096/12 (10.n) se aceptó que: […] “en un Estado Social y Democrático de Derecho lograr efectividad constituye una de las funciones esenciales en el cumplimiento y protección de los derechos y las garantías fundamentales a favor de sus ciudadanos. En este sentido, al momento en que el señor BMH no recibe la correspondiente remuneración por el trabajo realizado, se le restringió su derecho a recibir el salario, situación que entraña violación a otros derechos y garantías, y una discriminación, puesto que los demás concejales, sí reciben sus remuneraciones”.

    Otra aplicación trascendente de la cláusula del «Estado Social y Democrático de Derecho» la hizo el TC en ocasión de decidir que la administración se encuentra «sujeta a los principios de legalidad, eficacia, jerarquía, objetividad, igualdad, transparencia, economía, publicidad, coordinación. En la sentencia TC/0203/13 (1o. jj) decidió, en efecto, que: […] “en un Estado Social y Democrático de Derecho, es función esencial la protección efectiva de los derechos de las personas, el respeto de su dignidad y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse de forma igualitaria, equitativa y progresiva dentro de un marco tanto de libertad individual como de justicia social que sean compatibles con el orden público, el bienestar general y los derechos de todos y todas, lo cual es posible cuando se cuenta con una administración pública cuya actuación se encuentre sujeta a los principios de legalidad, eficacia, jerarquía, objetividad, igualdad, transparencia, economía, publicidad, coordinación”.

    En concordancia con esa línea interpretativa el Tribunal Constitucional ha descrito los límites de las autoridades públicas, afirmando en la sentencia TC/0049/12 (9. c) lo siguiente: […] “la especial trascendencia o relevancia constitucional radica en que el conocimiento del fondo de este recurso permitirá al Tribunal Constitucional establecer el alcance de las resoluciones objeto del amparo de que se trata y los límites de las autoridades de la administración, en ocasión de ejercer su rol de súper—vigilancia y control, y al momento de establecer sanciones ante determinados incumplimientos”.

    Dichos límites se relacionan con la exigencia de legalidad de las actuaciones de la Administración, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 138 de la Carta Sustantiva, según lo reconoce la sentencia TC/0468/21, al establecer que “el fundamento de la legalidad de las actuaciones de la Administración nuestra Carta Magna la contempla en su artículo 138, el cual propugna por el sometimiento de la Administración al ordenamiento jurídico del Estado”. La consecuencia directa de ello es que “la Constitución ha querido excluir la legitimidad de cualquier actuación administrativa contra legem y contra ius, en tanto que el Estado de derecho conlleva el sometimiento de los poderes públicos al ordenamiento jurídico, norma que claramente incluye a la Administración. Es por ello por lo que, en ese sentido, debemos concluir que el principio de legalidad de la Administración resulta consustancial al Estado de derecho, por lo que resulta ostensible que, sin una atribución legal previa de potestades, la administración no puede actuar”.

    Los derechos fundamentales se han vinculado con el surgimiento del Estado constitucional. Sin embargo, dicho término, tal y como hoy se reconoce, no fue utilizado para definir los derechos contenidos en las Constituciones modernas. No fue, como apuntó Javier Pérez Royo, “sino hasta muchos después que vino a acuñarse el término, específicamente en el constitucionalismo posterior a la Primera Guerra Mundial y, sobre todo, con posterioridad a la Segunda”. Se trata de una expresión originaria del alemán, utilizada por primera vez en la Constitución del 20 de diciembre de 1848, aprobada por la asamblea nacional de Frankfort. (obra: Curso de derecho constitucional)

    En cuanto a la concepción doctrinaria de la Acción de Amparo se impone la mención obligada de Allan Brewer-Carías, quien ha resumido la visión común de los países de Latinoamérica sobre el amparo al sostener que, por lo general, se le visualiza: … “como un medio judicial extraordinario especialmente establecido para la protección de los derechos constitucionales, contra los agravios o amenazas infligidos contra los mismos por parte de autoridades y de particulares, definiéndolo a seguidas como … un proceso constitucional que normalmente concluye con una orden judicial de amparo, protección o tutela de los derechos violados o amenazados de violación” (obra: El amparo a los derechos y libertades constitucionales. Una aproximación comparativa)

    Ignacio Burgoa Orihuela, según cita de Rafael de Pina (obra: Diccionario de Derecho), sostiene que el amparo (en México) es “un juicio destinado a impugnar los actos de autoridad violatorios de los derechos reconocidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a nacionales y extranjeros y, a mantener el respeto a la legalidad, mediante la garantía de la exacta aplicación del derecho”. También afirma Burgoa que se trata de “un medio jurídico de tutela directa de la constitución y de tutela de la ley secundaria preservando, bajo este último aspecto y de manera extraordinaria y definitiva, todo el derecho positivo.

    Para Ignacio Vallarta el amparo es, siguiendo la redacción original del Acta de reformas de 18 de mayo de 1847, artículo 25, el proceso legal intentado para recuperar sumariamente cualquiera de los derechos del hombre consignados en la constitución y atacados por una autoridad que haya invadido la esfera local o federal respectivamente (obra: El juicio de amparo). En tanto Héctor FIX-Zamudio lo explica desde una óptica puramente formal como “el instrumento por medio del cual se resuelven las controversias de carácter constitucional entre los particulares y los órganos del Estado, por lo que se establece, aun en el amparo judicial, una relación jurídico—procesal de naturaleza autónoma y constitucional”.

    El vocablo original parece provenir de la expresión latina anteparare, con el significado de “prevenir”, y por ello se le entiende como …un medio tutelar, protectorio de toda clase de derechos violados o en riesgo inminente de violación, que no puedan aguardar la sustanciación de un proceso ordinario, y no poseen otro medio más idóneo de hacerlos valer, según lo sostiene Enrique Antonio Pedraza

    A propósito de los criterios doctrinarios mencionados debemos dejar plasmada la definición que al respecto nos lega el profesor Eduardo Jorge Pratts, quien precisa este instituto jurídico constitucional, como la acción mediante la cual quien sufre o está en peligro inminente de sufrir una violación de algún derecho fundamental reclama ante los tribunales del orden judicial la protección de sus derechos. De donde puede afirmarse que la esencia de la acción de amparo es la protección de la persona, contra violación de alguno de los derechos fundamentales establecidos en la Carta Magna, por parte de autoridad o particulares para garantizar la restitución de esos derechos conculcados. Mediante un procedimiento, sencillo y rápido. (Derecho Constitucional, Vol. II, p. 387).

    Cabe destacar que la reforma constitucional de 2010 ha dado lugar a un amplio catálogo de derechos fundamentales, divididos en: derechos civiles y políticos; derechos económicos y sociales; derechos culturales y deportivos y derechos colectivos y del medio ambiente, entre otros. El listado incluye derechos humanos de primera y segunda generación (como el derecho a la libertad individual, el de tránsito, la intimidad y otros similares), pero también derechos de la comunicación física, intelectual y social, incluyendo como nuevo derecho el correspondiente a la salud integral como parte de la protección de la salud. En su artículo 64 la Carta Sustantiva contempla derechos culturales, como garantía de libre participación en la vida cultural de la nación, el pleno disfrute de las artes, del progreso científico y cultural, así como a los beneficios que generen.

    Lo cierto es que la ampliación de ese catálogo de derechos fundamentales ha encendido el uso del amparo en sus diferentes formas, como si se tratara del impulso de las redes sociales, y hoy esa vía rápida y preferente se ha convertido en una práctica cotidiana que copa las instancias jurisdiccionales ordinarias y termina en el Tribunal Constitucional, lo que evidencia que la ciudadanía está adquiriendo conciencia constitucional y con mayor persistencia reclama cada vez que la efectividad en el disfrute de sus prerrogativas fundamentes reciba el apoyo irrestricto que las garantías constitucionales les dispensan, porque es bien sabido que, una sociedad sin garantías de derechos jamás alcanzará la convivencia pacífica que le proporcione la satisfacción de vivir en democracia.

    #Accióndeamparo #ellosopinan #Garantíaconstitucional #JoséAlejandoVargas democracia eldigtial.com.do
    Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    elDigital

    Notas Relacionadas

    Los niños y su culpa de padecer trastornos mentales

    4 mayo, 2025

    “Matices unidos por un mundo mejor», exposición pro-recaudación de fondos para la Escuela de Arte Teidy Mora

    4 mayo, 2025

    Construcciones, remodelaciones y Jet Set

    4 mayo, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    No se pierda

    Ministro de Trabajo afirma que actual proyecto de reforma laboral no es una imposición; es fruto del consenso

    By elDigital8 mayo, 20253 Mins Read

    El funcionario habló en esos términos en su ponencia titulada “Reforma laboral y su impacto en las mipymes dominicanas”, durante el desayuno empresarial llevado a cabo por la Confederación Dominicana de Pequeña y Mediana empresa (Codopyme),

    Episcopado Dominicano confirma amistad del nuevo papa León XIV con RD

    8 mayo, 2025

    La elección de León XIV es «un éxito póstumo de Francisco»

    8 mayo, 2025

    ETED realizará mantenimiento este viernes en comunidades de la zona sur del país

    8 mayo, 2025
    Banners Medios Digitales - Campaña Institucional
    Del Editor

    Ministro de Trabajo afirma que actual proyecto de reforma laboral no es una imposición; es fruto del consenso

    8 mayo, 2025

    Episcopado Dominicano confirma amistad del nuevo papa León XIV con RD

    8 mayo, 2025

    La elección de León XIV es «un éxito póstumo de Francisco»

    8 mayo, 2025

    ETED realizará mantenimiento este viernes en comunidades de la zona sur del país

    8 mayo, 2025

    elDigital nace como un novedoso periódico digital, editado por veteranos de la comunicación de la República Dominicana.

    Email: redaccioneldigital@gmail.com
    Contacto: +1-481-7509

    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Recientes

    Ministro de Trabajo afirma que actual proyecto de reforma laboral no es una imposición; es fruto del consenso

    8 mayo, 2025

    Episcopado Dominicano confirma amistad del nuevo papa León XIV con RD

    8 mayo, 2025

    La elección de León XIV es «un éxito póstumo de Francisco»

    8 mayo, 2025
    Síguenos en Instagram

    eldigital_rd

    eldigital_rd
    El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, levantó El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, levantó este martes, tras una reunión extraordinaria de su gobierno, la ley marcial que había declarado horas antes, al tiempo que aseguró que las tropas que se ocupaban de garantizarla ya se habían retirado a sus cuarteles.

Yoon realizó este anuncio en una comparecencia por televisión de madrugada en Corea del Sur, horas después de que el Parlamento del país votase a favor de levantar esta medida, lo que según la Constitución, obligaba a su revocación.

Pero qué es una ley marcial

Una ley marcial es un estado de excepción de la aplicación de las normas legales que se regula en la constitución de cada país. Mediante la ley marcial se otorgan facultades a las fuerzas militares y a otros cuerpos policiales para que salvaguarden el orden público. Así, pueden realizar arrestos sin que ningún organismo jurídico controle sus actividades.
    Mañana lunes se realizará una reunión de alto Mañana  lunes se realizará una reunión de alto nivel para conmemorar el vigésimo quinto aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el Salón de la Asamblea General  de las Naciones Unidas, (ONU), fecha en honor a las Hermanas Mirabal, Patria Minerva y María Teresa, asesinadas durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

Esta fecha, declarada oficialmente por la ONU mediante la resolución 54/134, del 17 de diciembre de 1999, honra la memoria de las Hermanas Mirabal, activistas dominicanas asesinadas precisamente el 25 de noviembre de 1960, así como a todas las mujeres que han sufrido abuso y violencia en todo el mundo.
    Lo que se vivió ayer martes en Haití demuestra l Lo que se vivió ayer martes en Haití demuestra lo gravemente fragmentados que se encuentran sus residentes,  lo intocable que es su clase económicamente poderosa y la apatía de esta, ante una posible solución de la crisis política, social y económica que  envuelve a la vecina nación.

Pandilleros penetraron al lujoso barrio de Pétion-Ville, ubicado en las periferias de Puerto Príncipe, con el objetivo atacar a personas indefensas y plantar terror, como lo hacen a diario en la capital haitiana, sin embargo, no les salió como pensaron.

«Fueron por la lana y salieron traquilao». Los ricos haitianos demostraron que con ellos nadie se pueden meter, ni siquiera el poderoso expolicía Jimmy Cherizier, alias ´Barbecue´, cabeza de la la coalición Vivre Ensemble (Vivir Juntos), banda que mantiene la vecina nación en total  zozobra.
    La Feria Internacional del Libro 2024 te invita a La Feria Internacional del Libro 2024 te invita a profundizar sobre el tema autismo con una gran variedad de libros.  Aprovechen, este importante evento cultural culmina mañana, domingo 17.
    El Carretón de libros, presente en la Feria Inter El Carretón de libros, presente en la Feria Internacional del Libro 2024

Una hermosa iniciativa que incentiva la lectura y mide la moral del dominicano #FeriaDelLibro
    La visita de Santa!!! Este fin de semana, Santa La visita de Santa!!! 

Este fin de semana, Santa Claus salió del gélido Polo Norte para visitar con gran alegría a residentes del sector El Millón en Santo Domingo, capital de la República Dominicana. Le acompañó una pequeña banda de música. Algunos vecinos salían obsequiando propinas, otros las lanzaban de sus terrazas o balcones.
    ¿Solo en RD? El chofer motor Uber junto a una cli ¿Solo en RD? El chofer motor Uber junto a una cliente se desplaza, la tarde de este sábado, por la avenida Bolivar de la capital dominicana cubriéndose de la lluvia que afecta el país desde hace días producto de una vaguada. #RD #RepublicaDominacana #Lluvia #SoloEnRD
    50 años de Casa de Campo, todo lo que se vivió e 50 años de Casa de Campo, todo lo que se vivió este fin de semana

Casa de Campo inició la celebración de sus 50 años por todo lo alto, durante dos días, viernes y sábado, presentó una selección de los mejores intérpretes del rock americano de los 80, acompañados de famosos artistas latinos, en el legendario Altos de Chavón.

La noche del viernes, un público de diferentes edades, disfrutó  de la participación de los clásicos americanos Robin Wilson, Robin Zander,  Richard Marx y el boricua Pedro Capo.

El sábado, cerró con  el cubano-americano, Jon Secada, la leyenda estadounidense Taylor Dayne, el muy famoso John Elefante y el colombiano, nacido en Medellun y ex vocalista de la agrupación Piso 21, Llane, quien tuvo una de las mejores puesta en escena.
    El presidente de la República, Luis Abinader, sol El presidente de la República, Luis Abinader, solicitó el retiro ‘inmediato’ del proyecto de reforma fiscal sometida al Congreso Nacional, tras la inconformidad ciudadana manifestada a través de cacerolazos, protestas frente al hemiciclo y donde, dentro, unos 115 ciudadanos alzaron su voz en una vista pública realizada el jueves pasado.

El mandatario se dirigió al país la noche de este sábado 19, a las 7:00 de la noche, en una alocución que duró unos seis minutos.

Al iniciar dijo que se dirige al pueblo con toda humildad, consciente de que la reforma fiscal es necesaria para el  pueblo dominicano , y que el asumió someterla con responsabilidad, lo que no hicieron gobiernos pasados.
    El Banco Central de la República Dominicana dentr El Banco Central de la República Dominicana dentro de la celebración de sus 77 años de fundación ofició una eucaristía de acción de gracias, la mañana de este viernes. Un corte del hermoso coro.
    Marianela Ancheta, coronada recientemente como la Marianela Ancheta, coronada recientemente como la reina de belleza que representará a Cuba en Miss Universo 2024, se encuentra de visita en República Dominicana.

La beldad cubana arribó al país por el Aeropuerto Internacional Las Américas, donde fue recibida con una gran ovación por la comunidad cubana residentes en Quisqueya, seguidores y representantes de diversos medios de comunicación, encuentro organizado por Tenay Rodríguez, empresaria Cubana, CEO de BR Insurance.

La empresaria y modelo de 31 años, se encuentra en tierra dominicana para reunirse con los destacado diseñadores Giannina Azar y Leonel Lirio, a quienes eligió para ser los encargados de las confecciones de algunos de los trajes que usará para el Miss Universo 2024, que será celebrado el 16 de noviembre en México.
    La Alianza Francesa de Santo Domingo, en colaborac La Alianza Francesa de Santo Domingo, en colaboración con la Embajada de Francia en la República Dominicana inaugura de la exposición fotográfica «República Dominicana Submarina», una muestra que invita a explorar la biodiversidad marina del país, de la mano de los reconocidos fotógrafos dominicanos José Alejandro Álvarez e Ysabela Coll.

La exposición se inaugurará el viernes 4 de octubre de 2024 a las 7:00 de la noche en la Galería de la Alianza Francesa de Santo Domingo.

Con más de 30 años de experiencia combinada en la fotografía submarina, Álvarez y Coll han seleccionado 37 imágenes que presentan la rica diversidad de los ecosistemas marinos de la República Dominicana.
    El Banco de Reservas anunció su feria de vehícul El Banco de Reservas anunció su feria de vehículos Expomóvil 2024, que se efectuará del 10 al 13 de octubre, con atractivas tasas para la compra de vehículos de motor, híbridos y eléctricos, personales y comerciales, en todos los dealers del país.

La feria ofrecerá financiamientos de hasta el 90% del valor del vehículo, hasta 7 años para pagar, planes de seguro, la facilidad de iniciar el pago de las cuotas en febrero de 2025, y, además, la posibilidad de acceder a la Cuota Móvil, la cual consiste en un abono anual extraordinario que les permitirá reducir el monto de los pagos mensuales.

Los beneficiarios de la feria participarán en sorteos con premios en efectivo, desde 100 mil pesos hasta 300 mil pesos, así como de 50 mil pesos para el pago de la cuota de Seguros Reservas; además, recibirán charlas con expertos en automóviles.
    El presidente Luis Abinader viajará este lunes a El presidente Luis Abinader viajará este lunes a la Ciudad de México donde participará en la toma de posesión de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

El mandatario saldrá en la tarde de este lunes, para llegar en las primeras horas de la noche a la capital mexicana.

Al día siguiente, martes 1 de octubre, pasadas las 10:00 de la mañana, el jefe de Estado participará en la ceremonia de juramentación de la Señora Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en ocupar la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, la cual se llevará a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Congreso de la Unión, y está pautada para iniciar a las 11:00 de la mañana.
    La actriz británica Maggie Smith, conocida por su La actriz británica Maggie Smith, conocida por sus papeles en las películas de Harry Potter y la serie Downton Abbey, entre otras, ha muerto a los 89 años, informó este viernes su familia.

Maggie Smith, nacida el 28 de diciembre de 1934 en Ilford, Inglaterra, es una actriz británica aclamada por su trabajo tanto en teatro como en cine y televisión. Inició su carrera en el teatro en los años 50, alcanzando reconocimiento en producciones del Royal National Theatre.

Ella ganó dos Premios Oscar: uno como mejor actriz en «The Prime of Miss Jean Brodie» (1969) y otro como actriz de reparto en «California Suite» (1978).
    La trayectoria de la diva española Rocío Dúrcal La trayectoria de la diva española Rocío Dúrcal, quien ganó a pulso el título de «La reina de las rancheras», será narrada en una película biográfica, anunciaron este martes los productores de la cinta.

Producida por Sony Music Vision, en colaboración con Sony Music México y Altit Media Group, la cinta contará los comienzos de Dúrcal en su natal Madrid hasta convertirse en una de las voces más aclamadas de México.

Durante su carrera la «Diva de Divas» arrancó lágrimas con poderosas baladas como «Amor eterno», «La gata bajo la lluvia» y «Costumbres». Además, desde sus inicios la cantante cautivó a multitudes con sus glamurosos vestidos e imponente presencia en escena.
    Este martes, la vicepresidenta Raquel Peña manife Este martes, la vicepresidenta Raquel Peña manifestó que si fuera ella la presidente de la República no habría otorgado un plazo adicional para que los funcionarios depositen su declaración jurada de bienes.

Ayer, lunes desde la ciudad de Nueva York el presidente Luis Abinader otorgó un plazo de 15 días más para que los funcionarios del gobierno hagan su declaración de bienes.
    El Centro de Atención de Visas (VAC) de la Embaja El Centro de Atención de Visas (VAC) de la Embajada de los Estados Unidos estará disponible a partir de mañana lunes en la plaza comercial Sambil, en el primer piso.

La nueva ubicación estará ofreciendo los mismos servicios de la anterior, incluyendo la recopilación de datos biométricos y la entrega y recogida de documentos.

La legación diplomática informó que tienen un nuevo sitio web para concertar las citas, además de hacer los pagos de cuotas y la programación de citas y el servicio de atención al cliente.
    Cientos de simpatizantes se congregaron este fin d Cientos de simpatizantes se congregaron este fin de semana en Washington Heights para participar en una marcha en apoyo a la candidatura de la vicepresidenta Kamala Harris como próxima presidenta de los Estados Unidos.

Organizado por el congresista Adriano Espaillat, el evento reunió a la comunidad dominicana de Nueva York bajo el lema “Dominicanos con Kamala”, resaltando el creciente apoyo a Harris en este influyente barrio de la ciudad.

La marcha, que se realizó este sábado 21 de septiembre, comenzó en la calle 181 con la Avenida St. Nicholas y culminó en la calle 137 con Broadway, atrajo a una multitud diversa de residentes, activistas y líderes locales.
    El presidente del Consejo Directivo del Instituto El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, realizó un recorrido, junto al director general de Prisiones, Roberto Hernández Basilio, por las instalaciones del Centro de Corrección y Rehabilitación El Pinito, como parte de los preparativos para la implementación de un plan piloto que busca colocar bloqueadores de señal en las cárceles.

Este proyecto tiene como objetivo impedir los delitos que se cometen desde estos centros mediante el uso de teléfonos celulares.

Durante su visita, Gómez Mazara y Hernández Basilio supervisaron las áreas específicas del centro penitenciario donde se realizará el levantamiento para la colocación de los bloqueadores de señal, en un esfuerzo para frenar las actividades delictivas cibernéticas que se originan desde las cárceles.
    Cargar más Síguenos en Instagram
    © 2018 elDigital.com.do - Soporte Técnico por: JARTech - Jose Ramirez
    • Nosotros
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.