Redacción elDigital.com.do
Hoy se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Agua y República Dominicana lo recibe en medio de una fuerte sequía que la sacude desde hace meses por la falta de lluvia.
La situación de la sequía en el país tiene con ‘el grito al cielo’ a ciudadanos que se ven obligados a comprar camiones de agua a unos RD$ 1, 600 pesos y tanques a unos RD$125, debido a que el preciado líquido no llega a sus hogares, en tanto agricultores y ganaderos han manifestado temor de perder sus productos y crianzas.
A esta realidad se le suma los aumentos de precios básicamente de productos agrícolas, lo que encarece aún más el costo de la vida de los dominicanos.
El período de Sequía Estacional, como se le conoce abarca en República Dominicana los meses noviembre-abril, de cada año y en condiciones normales inicia su rompimiento a mediados de abril para dar lugar a la temporada convectiva, explica la Oficina Nacional del Meteorología (ONAMET).
Cabe destacar, dice ONAMET, que dentro de los principales tipos de sequía (Meteorológica, Agrometeorológica, Hidrológica y Socioeconómica), la sequía Meteorológica es la más importante, por cuanto todos los tipos de sequías se derivan de ésta.
Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023
La celebración de este día mundial coincide con el arranque de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023 del 22 al 24 de marzo, en la ciudad de Nueva York.
La conferencia será una oportunidad única para buscar soluciones a la crisis actual del agua y el saneamiento, destaca un informe de las Naciones Unidas.
Los gobiernos y toda la sociedad interesada en el tema se unirán en este evento para asumir compromisos voluntarios que aceleren el progreso en el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) y otras metas relacionadas con el agua acordadas internacionalmente.
Serán precisamente estos compromisos los que formen la llamada Agenda de Acción del Agua, un plan rápido y transformador en el que también puede estar reflejada tu acción individual.
Acelerar el cambio
El Día Mundial del Agua es una oportunidad única en la vida para unirnos en favor del agua y acelerar juntos los avances en esta esfera.
Los problemas que se encuentran a lo largo del ciclo del agua están socavando el progreso en los principales conflictos planetarios: desde la salud hasta el hambre, desde la igualdad de género a los trabajos, pasando por la educación, la industria, los desastres naturales y la falta de paz.
En 2015, el mundo se comprometió con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 como parte de la Agenda 2030: la promesa de que todos tendrían agua y saneamiento gestionados de forma segura para 2030.