Redacción elDigital.com.do
Se trató de una conspiración de Juan Bosch, líder, en ese entonces, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y Joaquín Balaguer, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
La Revolución de Abril de 1965 fue un movimiento cívico-militar en República Dominicana que buscaba restaurar el gobierno constitucional de Juan Bosch, que había sido derrocado en 1963.
En claves…
1- Este movimiento, que comenzó el 24 de abril, contó con la participación de civiles y militares, y se enfrentó a las fuerzas leales al gobierno de facto del Triunvirato. La revolución fue una lucha por la democracia y la Constitución de 1963, y provocó la intervención de Estados Unidos en el país. Se trató de una conspiración de Juan Bosch, líder, en ese entonces, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y Joaquín Balaguer, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). Bosch había sido elegido presidente de la República en las primeras elecciones democráticas tras el asesinato del dictador Rafael Leónidas Trujillo en 1962.
2- La Revolución de Abril, tuvo lugar entre el 24 de abril y el 3 de septiembre de 1965, en Santo Domingo, República Dominicana.
3- ¿Cómo inició?, pues cuando un grupo de militares y civiles derrocaron al constitucionalmente electo Juan Bosch el 27 de septiembre del 1963.
4- ¿Objetivo? La guerra del 24 de abril pretendía llevar nuevamente al poder al profesor Juan Bosch. El golpe de Estado llevó al general Elías Wessin y Wessin a organizar militares leales al presidente Donald Reid Cabral, quien conformó el segundo triunvirato, iniciando una campaña contra los así llamados rebeldes constitucionalistas.
5- Con los alegatos de que obedecían a lineamientos comunistas se produjo una intervención estadounidense en el conflicto, que después se transformó en una ocupación de la Organización de los Estados Americanos en el país.
6- Los héroes de la revolución fueron los militares y combatientes constitucionalistas encabezados por los coroneles, Rafael Fernández Domínguez, Francisco Alberto Caamaño Denó, Juan Miguel Román, Illio Capocci, Euclides Morillo, Rafael Tavarez, José Jiménez y Jean Satur.
7- Al estallar la Revolución del 24 de Abril, Caamaño encabezó el movimiento creado por el coronel Fernández Domínguez, quien se encontraba en Puerto Rico con impedimento de entrada al país; inspirado en devolver a la nación el orden constitucional violado en 1963, primero frente a los militares golpistas y luego frente a la invasión norteamericana, convirtiéndose en el líder indiscutible de la guerra de Abril.
8- La forma de organización política y militar que se estableció en el bando constitucionalista, fueron los llamados comando. Estos estaban integrados por civiles armados y militares constitucionalistas, y fulgían como órgano de poder, lo mismo operaban en diferentes zonas geográficas controladas por los partidos que pedían el regreso de Bosch sin elecciones. Desde el punto de vista de su composición social, los comandos estaban conformados por sectores pequeños burgueses y obreros sumamente radicalizados.
9- La intervención militar de Estados Unidos en la República Dominicana que comenzó el 28 de abril de 1965 fue objeto de numerosas condenas en su momento, tanto en América Latina como en Estados Unidos. Su propósito fue evitar “una segunda Cuba” .
10- Más tarde en septiembre de 1966 las tropas internacionales se retiraron del país antes se realizaron elecciones democráticas en 1966, en las cuales Joaquín Balaguer fue elegido presidente.